Las desigualdades de riqueza se remontan a más de 10.000 años, mucho antes del surgimiento de las primeras civilizaciones. Un estudio reciente revoluciona nuestra comprensión de las sociedades antiguas, revelando disparidades económicas insospechadas.
Los investigadores analizaron el tamaño de las viviendas en más de 1100 sitios arqueológicos alrededor del mundo. Este método innovador permitió medir las desigualdades de riqueza en sociedades prehistóricas, mucho antes de la invención de la escritura.
El estudio, publicado en los
Proceedings of the National Academy of Sciences, muestra que las desigualdades comenzaron a aumentar aproximadamente 1.500 años después del inicio de la agricultura. El crecimiento demográfico y la complejidad social jugaron un papel clave en esta evolución.
Los investigadores utilizaron el coeficiente de Gini para evaluar las disparidades económicas. Los resultados indican que las primeras comunidades agrÃcolas eran relativamente igualitarias, pero que las desigualdades se acentuaron con la expansión de las sociedades.
Las innovaciones tecnológicas, como el riego, intensificaron la producción agrÃcola pero también ampliaron las brechas de riqueza. Algunos avances, como la metalurgia del hierro, sin embargo, tuvieron un efecto igualador al mejorar el acceso a herramientas.
Esta investigación internacional involucra a 27 cientÃficos de diversas instituciones. Destaca la importancia de la arqueologÃa para comprender las dinámicas sociales antiguas y sus repercusiones actuales.
Los descubrimientos cuestionan la idea de un mundo preindustrial uniformemente pobre. Revelan, por el contrario, una acumulación progresiva de riquezas y disparidades económicas marcadas desde las primeras sociedades agrÃcolas.
¿Cómo se miden las desigualdades en las sociedades antiguas?
Los arqueólogos suelen utilizar el tamaño de las viviendas como indicador de riqueza. Este método se basa en la hipótesis de que las casas más grandes reflejan un estatus social más elevado.
El coeficiente de Gini, una herramienta estadÃstica, se aplica para cuantificar las disparidades. Permite comparar las desigualdades entre diferentes perÃodos y regiones.
Este enfoque reveló que las primeras sociedades agrÃcolas eran relativamente igualitarias. Las desigualdades se acentuaron con la complejización de las estructuras sociales.
Los datos arqueológicos complementan asà las fuentes escritas, ofreciendo una visión más completa de la evolución de las sociedades humanas.
¿Qué papel jugó la agricultura en el surgimiento de las desigualdades?
La agricultura marcó un punto de inflexión en la historia humana al permitir la sedentarización. También introdujo nuevas formas de organización social y económica.
La posesión de tierras fértiles se convirtió en un asunto crucial. Los individuos y familias que controlaban estos recursos pudieron acumular más riquezas.
Las innovaciones agrÃcolas, como el riego, aumentaron los rendimientos pero también las disparidades. Favorecieron a quienes podÃan invertir en estas tecnologÃas.
Esta dinámica condujo a la formación de jerarquÃas sociales, con una concentración creciente de las riquezas en manos de una élite.