Esta supertierra quema las expectativas de los astrónomos 🔥

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astrophysical Journal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un exoplaneta situado a 73 años luz no coincide con las expectativas de los astrónomos. TOI-270 d, lejos de ser un mundo oceánico, sería en realidad una supertierra ardiente envuelta en una atmósfera densa.

Las observaciones del telescopio espacial James Webb revelaron la presencia de dióxido de carbono, metano y vapor de agua en la atmósfera de TOI-270 d. Estos descubrimientos, publicados en The Astrophysical Journal, cuestionan la hipótesis de los planetas Hycean, proponiendo más bien un modelo de supertierra con un océano de magma en su superficie.


El equipo dirigido por el Dr. Christopher Glein utilizó herramientas geoquímicas para modelar la atmósfera de TOI-270 d. Su modelo explica la sorprendente ausencia de amoníaco, sugiriendo que es absorbido por un océano de magma o convertido en nitrógeno gaseoso debido a las altas temperaturas.

Este estudio marca un punto de inflexión en la comprensión de los exoplanetas tipo sub-Neptuno. Los investigadores aplicaron métodos desarrollados para el Sistema Solar a un mundo lejano, abriendo el camino a nuevos descubrimientos sobre la formación y evolución de los planetas.

Los datos de TOI-270 d ofrecen una visión única de la diversidad de atmósferas planetarias. Contrariamente a lo esperado, este planeta no presenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, pero enriquece nuestro conocimiento sobre los procesos geoquímicos extraterrestres.


Un estudio realizado por el SwRI modeló la química de TOI-270 d, un exoplaneta de tamaño intermedio entre la Tierra y Neptuno, y destacó que se trata de un planeta rocoso gigante (supertierra) rodeado de una atmósfera espesa y caliente.
El JWST de la NASA detectó gases provenientes de una región de la atmósfera a más de 370°C, más caliente que la superficie de Venus. El modelo ilustra un posible océano de magma eliminando el amoníaco de la atmósfera. Los gases calientes sufren luego un proceso de equilibrado y son propulsados hacia la fotósfera del planeta, donde el JWST puede detectarlos.
Crédito: Southwest Research Institute

Las futuras investigaciones se centrarán en analizar otros exoplanetas para comprender la variedad de entornos planetarios. TOI-270 d es solo un ejemplo de las muchas sorpresas que el Universo aún nos reserva.

¿Qué es una supertierra?


Una supertierra es un exoplaneta cuya masa se encuentra entre la de la Tierra y la de Neptuno. Estos planetas pueden ser rocosos, como la Tierra, o poseer una atmósfera densa, como TOI-270 d.

Las supertierras son particularmente interesantes para los astrónomos porque podrían albergar condiciones propicias para la vida. Sin embargo, como muestra TOI-270 d, algunas de ellas son demasiado calientes para ser habitables.

El estudio de estos planetas permite comprender mejor la diversidad de los sistemas planetarios. TOI-270 d, con su atmósfera densa y sus temperaturas extremas, es un ejemplo de las variadas configuraciones que pueden adoptar las supertierras.
Página generada en 0.134 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa