Un agujero negro solitario ha sido identificado por primera vez.
Los investigadores utilizaron datos del telescopio Hubble y de la sonda Gaia para estudiar este objeto misterioso. Situado en la constelación de Sagitario, fue detectado gracias a su efecto sobre la luz de una estrella lejana, un fenómeno conocido como microlente gravitacional.
Inicialmente, otro equipo habÃa sugerido que el objeto podrÃa ser una estrella de neutrones. Sin embargo, análisis adicionales revelaron una masa aproximadamente siete veces superior a la del Sol, descartando esta posibilidad. Solo un agujero negro podÃa explicar estas observaciones.
Este descubrimiento es significativo porque todos los agujeros negros identificados anteriormente estaban en sistemas binarios con una estrella. Su presencia se deducÃa de la interacción con su compañera estelar.
El futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, podrÃa permitir descubrir otros agujeros negros solitarios. Estas observaciones abren el camino a una mejor comprensión de estos objetos.
Esta confirmación marca un hito importante en astronomÃa. Muestra que los agujeros negros pueden existir aislados, sin estar ligados a una estrella compañera, y ofrece nuevas oportunidades para su estudio.
¿Cómo se detecta un agujero negro aislado?
Los agujeros negros aislados se detectan gracias al efecto de microlente gravitacional. Cuando un agujero negro pasa frente a una estrella lejana, su gravedad deforma y amplifica la luz de la estrella. Este efecto permite a los astrónomos detectar su presencia a pesar de la ausencia de luz emitida por el agujero negro mismo.
Las observaciones requieren telescopios espaciales como Hubble y Gaia, capaces de medir con precisión los minúsculos desplazamientos de las estrellas. Estos instrumentos permiten distinguir los agujeros negros de otros objetos compactos, como las estrellas de neutrones, midiendo su masa y su efecto gravitacional.