Un agujero negro solitario identificado por primera vez 🔭

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astrophysical Journal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un agujero negro solitario ha sido identificado por primera vez.

Los investigadores utilizaron datos del telescopio Hubble y de la sonda Gaia para estudiar este objeto misterioso. Situado en la constelación de Sagitario, fue detectado gracias a su efecto sobre la luz de una estrella lejana, un fenómeno conocido como microlente gravitacional.


Inicialmente, otro equipo había sugerido que el objeto podría ser una estrella de neutrones. Sin embargo, análisis adicionales revelaron una masa aproximadamente siete veces superior a la del Sol, descartando esta posibilidad. Solo un agujero negro podía explicar estas observaciones.

Este descubrimiento es significativo porque todos los agujeros negros identificados anteriormente estaban en sistemas binarios con una estrella. Su presencia se deducía de la interacción con su compañera estelar.

Los datos recientes permitieron precisar la masa del objeto, confirmando su estatus de agujero negro. Un segundo equipo de investigación también revisó sus conclusiones iniciales, coincidiendo en esta identificación tras mediciones más precisas.

El futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, podría permitir descubrir otros agujeros negros solitarios. Estas observaciones abren el camino a una mejor comprensión de estos objetos.


Imagen tomada en 2022 mostrando el campo alrededor del evento OGLE-2011-BLG-0462. La estrella fuente y su vecina más brillante están indicadas. Una estrella débil cercana no influye en la medida. Los círculos verdes muestran las posiciones de las estrellas en 2011, los rojos en 2022. Las estrellas de esta región se desplazan aproximadamente un píxel en 11 años.
Crédito: The Astrophysical Journal (2025). DOI: 10.3847/1538-4357/adbe6e

Esta confirmación marca un hito importante en astronomía. Muestra que los agujeros negros pueden existir aislados, sin estar ligados a una estrella compañera, y ofrece nuevas oportunidades para su estudio.

¿Cómo se detecta un agujero negro aislado?


Los agujeros negros aislados se detectan gracias al efecto de microlente gravitacional. Cuando un agujero negro pasa frente a una estrella lejana, su gravedad deforma y amplifica la luz de la estrella. Este efecto permite a los astrónomos detectar su presencia a pesar de la ausencia de luz emitida por el agujero negro mismo.

La microlente gravitacional es una herramienta poderosa para estudiar los objetos oscuros del Universo. Se basa en la teoría de la relatividad general de Einstein, que predice que la masa curva el espacio-tiempo. Esta técnica ha sido crucial para confirmar la existencia de este primer agujero negro solitario descubierto.

Las observaciones requieren telescopios espaciales como Hubble y Gaia, capaces de medir con precisión los minúsculos desplazamientos de las estrellas. Estos instrumentos permiten distinguir los agujeros negros de otros objetos compactos, como las estrellas de neutrones, midiendo su masa y su efecto gravitacional.