Nuestros antibióticos contaminan los ríos de todo el mundo 💊

Publicado por Adrien,
Fuente: Universidad McGill
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Millones de kilómetros de ríos en todo el mundo contienen niveles de contaminación por antibióticos lo suficientemente altos como para favorecer la resistencia a los medicamentos y dañar la vida acuática, según un estudio dirigido por la Universidad McGill.


Publicado en PNAS Nexus, este estudio es el primero en estimar la magnitud de la contaminación de los ríos globales debido al uso de antibióticos por parte de los humanos. Los investigadores calcularon que aproximadamente 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio del consumo humano anual, terminan cada año en las redes fluviales de todo el mundo, en muchos casos incluso después del tratamiento de aguas residuales.

"Aunque las cantidades de residuos de antibióticos individuales representan concentraciones muy bajas en la mayoría de los ríos, lo que los hace muy difíciles de detectar, la exposición crónica y acumulativa a estas sustancias en el medio ambiente puede, no obstante, presentar un riesgo para la salud humana y los ecosistemas acuáticos", explica Heloisa Ehalt Macedo, investigadora posdoctoral en geografía de la Universidad McGill y autora principal del estudio.

El equipo de investigación utilizó un modelo global validado con datos de campo de casi 900 sitios fluviales. Encontraron que la amoxicilina, el antibiótico más utilizado en el mundo, era también el más propenso a estar presente en concentraciones riesgosas, especialmente en el sudeste asiático, donde su uso creciente y el limitado tratamiento de aguas residuales agravan el problema.

"Este estudio no es una advertencia contra el uso de antibióticos, que son esenciales para la salud global, pero nuestros resultados indican que su presencia en los ríos podría tener efectos adversos en los entornos acuáticos y en la resistencia a los antibióticos, lo que requiere la implementación de estrategias de mitigación y gestión de riesgos", precisa Bernhard Lehner, profesor de hidrología global en el Departamento de Geografía de la Universidad McGill y coautor del estudio.

Estos resultados son aún más relevantes porque el estudio no consideró los antibióticos provenientes de animales de granja o fábricas farmacéuticas, dos fuentes importantes de contaminación ambiental.

"Nuestros hallazgos muestran que la contaminación de ríos por antibióticos provenientes únicamente del consumo humano es un problema mayor, que podría verse exacerbado por fuentes veterinarias o industriales de compuestos relacionados", sostiene Jim Nicell, profesor de ingeniería ambiental en la Universidad McGill y coautor del estudio. "Es necesario implementar programas de monitoreo para detectar la contaminación de los ríos por antibióticos u otros químicos, especialmente en las áreas que nuestro modelo predice como vulnerables."

El estudio "Antibiotics in the global river system arising from human consumption", por Heloisa Ehalt Macedo, Bernhard Lehner, Jim Nicell, Usman Khan y Eili Klein, fue publicado en PNAS Nexus. El estudio fue financiado por el Consejo de Investigaciones en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, así como por una Cátedra James-McGill y una Cátedra Fessenden en Ciencia e Innovación de la Universidad McGill.
Página generada en 0.077 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa