Descubrimiento de cientos de artefactos metálicos de 3000 años de antigüedad en Europa ⛏️

Publicado por Adrien,
Fuente: Antiquity
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Se han descubierto tesoros metálicos con más de 3000 años de antigüedad en una colina húngara. Este hallazgo arroja luz sobre un período poco conocido de la edad del bronce y del hierro en Europa central.

Los arqueólogos utilizaron detectores de metales y tecnologías láser para identificar varios cientos de artefactos. Entre ellos, joyas, armas y decoraciones militares que datan principalmente del 1080 al 900 a.C.


Algunos de los artefactos metálicos de la edad del hierro encontrados en la colina de Somló en Hungría.
Crédito: Bence Soós et al; Foto por László György; CC BY 4.0

La colina de Somló, un sitio volcánico aislado, ha revelado secretos enterrados durante milenios. Las investigaciones también sacaron a la luz cuentas de ámbar, restos de tela y cuero, así como colmillos de jabalí y cerdo doméstico.

Los artefactos descubiertos sugieren una presencia humana significativa entre los siglos XIII y VI a.C. Los investigadores aún desconocen la identidad de los habitantes de esta región en aquella época, pero la calidad de los objetos indica una sociedad organizada.

Los seis tesoros metálicos descubiertos representan un hallazgo sin precedentes en la región. Incluyen objetos asociados con el trabajo del bronce, lo que sugiere una producción local de metal.

Uno de los tesoros, denominado Tesoro V, es particularmente notable. Contiene objetos metálicos conservados en un recipiente de cerámica, una práctica inédita para el final de la edad del bronce en esta región.


Diferentes vistas de una punta de lanza de estilo alpino encontrada en el Tesoro I de la colina de Somló en Hungría.
Crédito: Bence Soós et al; CC BY 4.0

Estos descubrimientos refuerzan la hipótesis de una sociedad tribal o clánica dirigida por una élite guerrera. La colina de Somló pudo haber sido un importante centro de poder para esta comunidad.

Los arqueólogos también encontraron vestigios de un edificio, aunque no se ha confirmado ningún taller de producción metalúrgica. Futuras investigaciones podrían revelar más sobre las tradiciones de esta antigua sociedad.

¿Cómo han revolucionado las tecnologías modernas la arqueología?


Los detectores de metales y el lidar han permitido localizar con precisión artefactos sin necesidad de excavaciones invasivas. Estas herramientas ofrecen una visión detallada del subsuelo, revelando estructuras y objetos invisibles a simple vista.

El lidar, en particular, utiliza láseres para cartografiar la topografía del terreno. Este método fue crucial para identificar posibles sitios de excavación en la colina de Somló.

Estas tecnologías reducen considerablemente el tiempo y los recursos necesarios para las prospecciones arqueológicas. También permiten minimizar las alteraciones del sitio, preservando así su integridad para las generaciones futuras.

¿Qué significado tenían los depósitos metálicos en la edad del bronce?


Los depósitos metálicos, como los descubiertos en Somló, probablemente estaban relacionados con prácticas rituales o simbólicas. Podrían representar ofrendas a los dioses o marcadores territoriales.

La presencia de objetos valiosos en estos depósitos sugiere una sociedad con una jerarquía social evolucionada. Las élites quizás usaban estos tesoros para mostrar su poder y riqueza.

Estas prácticas también dan testimonio de una red de intercambios y habilidades metalúrgicas avanzadas. Los objetos descubiertos reflejan influencias culturales, indicando contactos entre diferentes regiones de Europa.
Página generada en 0.129 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa