Un nuevo método 'gratuito' para rastrear ondas gravitacionales en el Universo 🔭

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astrophysical Journal Letters
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Jeremy Darling, de la Universidad de Colorado en Boulder, propone un enfoque original para medir el fondo de ondas gravitacionales. Estas vibraciones cósmicas, resultantes especialmente de colisiones de agujeros negros supermasivos, alteran sutilmente la posición aparente de los cuásares en el cielo, las entidades más luminosas del Universo.


Esquema de ondas gravitacionales generadas por dos agujeros negros en órbita cercana uno alrededor del otro, poco antes de su colisión (más precisamente, coalescencia).

Las investigaciones de Darling, publicadas en The Astrophysical Journal Letters, podrían esclarecer los misterios de la gravedad. Al analizar los movimientos de los cuásares, espera detectar ondas gravitacionales en tres dimensiones sin necesidad de construir detectores costosos, una primicia en este campo.

El estudio de los movimientos celestes, o astrometría, es un desafío de precisión. Los cuásares, situados a millones de años luz, requieren mediciones de una exactitud insólita para detectar su vibración aparente.

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea proporciona datos cruciales para esta investigación. Con observaciones de millones de cuásares, Darling espera aislar la señal de las ondas gravitacionales del movimiento propio de la Tierra.

Los futuros datos de Gaia, previstos para 2026, podrían revelar estas señales ocultas. Este avance permitiría probar las leyes fundamentales de la gravedad.

¿Cómo deforman las ondas gravitacionales el espacio-tiempo?


Las ondas gravitacionales son ondulaciones del espacio-tiempo provocadas por eventos cósmicos violentos, como las colisiones de agujeros negros. Se propagan a la velocidad de la luz, deformando temporalmente la distancia entre los objetos que atraviesan.

Esta deformación es extremadamente débil, a menudo del orden de una fracción del tamaño de un átomo en distancias de varios kilómetros. Por eso su detección requiere instrumentos de una precisión sin igual, como los interferómetros láser.

Las ondas gravitacionales ofrecen una nueva forma de observar el Universo, complementando los métodos tradicionales basados en la luz. Permiten estudiar fenómenos invisibles de otra manera, como los agujeros negros justo antes de su colisión.

El descubrimiento de las ondas gravitacionales en 2015 abrió una nueva era en astronomía. Desde entonces, varias detecciones han confirmado su existencia y su potencial para explorar los misterios del Universo.
Página generada en 0.070 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa