🧬 Un avance científico: estos ratones nacidos cada uno de dos padres son fértiles

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: PNAS
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Por primera vez, ratones nacidos de dos padres biológicos han engendrado una descendencia sana. Este avance se basa en una manipulación genética inédita, abriendo perspectivas inesperadas en biología reproductiva.

La androgénesis, fenómeno natural en algunas especies, se consideraba hasta ahora imposible en mamíferos. Sin embargo, un equipo chino ha logrado superar este obstáculo modificando mecanismos epigenéticos clave. Este descubrimiento ilumina los límites impuestos por la evolución y las posibilidades que ofrece la ingeniería genética.


Ratones androgénicos adultos.
Crédito: Yanchang Wei


El obstáculo de la impronta genómica


En mamíferos, cada progenitor transmite marcas epigenéticas que regulan la expresión génica. Estas "improntas" difieren según su origen materno o paterno, impidiendo el desarrollo de embriones procedentes de un solo sexo. Los investigadores identificaron siete regiones críticas donde estas marcas deben reequilibrarse para asegurar una descendencia.

El equipo utilizó CRISPR para modificar estas zonas en espermatozoides, imitando las marcas normalmente aportadas por el óvulo. Los embriones obtenidos a partir de dos padres fueron luego implantados en madres portadoras. Solo 3 de 259 embriones sobrevivieron, 2 hasta la edad adulta, y su fertilidad posterior valida el principio.

Este enfoque confirma el papel central de la impronta genómica en el desarrollo embrionario. Los ratones androgénicos adultos presentaban una expresión génica normalizada, a diferencia de los embriones no modificados, incapaces de superar las primeras etapas.

Aplicaciones y límites


Aunque la tasa de éxito sigue siendo baja, este estudio demuestra que un desarrollo viable es posible sin contribución genética materna. Las aplicaciones potenciales incluyen la preservación de especies amenazadas o la ayuda a parejas masculinas. Sin embargo, los riesgos éticos y técnicos siguen siendo importantes.

Los investigadores destacan que la partenogénesis (embriones de dos madres) es mucho más sencilla de lograr. La androgénesis requiere ajustes más complejos, reflejando restricciones evolutivas diferentes. Estas diferencias podrían explicar su rareza en la naturaleza.

A largo plazo, esta técnica podría mejorar los tratamientos de fertilidad o el estudio de enfermedades relacionadas con la impronta genómica. Pero su uso en humanos no es viable antes de décadas, debido a los riesgos y cuestiones éticas planteadas.
Página generada en 0.433 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa