🌍 Estas rocas son las más antiguas jamás descubiertas en nuestro planeta

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En el norte de Quebec, una formación geológica excepcional atraviesa el tiempo. Investigadores acaban de confirmar que estas piedras, con 4.160 millones de años de antigüedad, son las más antiguas jamás identificadas en nuestro planeta.


Formación de la Tierra

Este descubrimiento desvela un período poco conocido: el Hádico, era tumultuosa donde la Tierra se parecía a un infierno volcánico. Las rocas de Nuvvuagittuq, preservadas a pesar de los trastornos geológicos, ofrecen un testimonio único de los primeros instantes de la corteza terrestre.

Una ventana al Hádico


Situada cerca de Inukjuak en Nunavik, el cinturón de Nuvvuagittuq intriga a los científicos desde hace años. Los debates sobre su edad, oscilando entre 3.800 y 4.300 millones de años, finalmente se resolvieron gracias a un método de datación riguroso.

El equipo de Jonathan O'Neil (Universidad de Ottawa) analizó intrusiones magmáticas que atraviesan las rocas volcánicas. Estas formaciones, datadas en 4.160 millones de años, prueban que las rocas circundantes son las más antiguas conocidas.


El sitio de las rocas más antiguas conocidas en la Tierra, a 30 km de Inukjuak, en Nunavik, Canadá.

Esta datación se basa en la desintegración radioactiva del samario en neodimio. Dos isótopos distintos sirvieron como cronómetros independientes, confirmando unánimemente esta edad récord. Estos resultados convierten a este sitio en el único vestigio conocido de la corteza hádica.

Técnicas para remontar el tiempo


La datación radiométrica fue clave para este descubrimiento. A diferencia de los circones, ausentes aquí, los investigadores midieron las proporciones de samario y neodimio, elementos químicos atrapados durante la formación de las rocas.

Las muestras, recolectadas en 2017, fueron sometidas a análisis petrológicos y geoquímicos exhaustivos. Las mediciones, realizadas en Ottawa y en la Universidad Clermont-Auvergne, eliminaron cualquier duda sobre su antigüedad.

Estas rocas, mayormente metagabros, revelan condiciones extremas. Su composición sugiere una corteza primitiva rica en hierro y magnesio, muy diferente de los continentes actuales. También esclarecen los mecanismos que condujeron al surgimiento de los primeros continentes.
Página generada en 1.255 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa