🦇 ¿Los murciélagos guardan el secreto para vencer el cáncer?

Publicado por Redbran,
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los murciélagos viven mucho tiempo sin desarrollar cáncer, un misterio que intriga a los científicos. Un estudio reciente revela mecanismos biológicos únicos en estos mamíferos voladores.

Los investigadores de la Universidad de Rochester descubrieron que los murciélagos poseen defensas naturales contra el cáncer. Su estudio, publicado en Nature Communications, destaca el papel crucial del gen p53 y la enzima telomerasa en la prevención de la enfermedad.


El gen p53, presente en humanos y murciélagos, actúa como un supresor de tumores. En algunas especies de murciélagos, como el pequeño murciélago marrón, la actividad de p53 es particularmente alta. Esta característica permite eliminar células cancerosas de manera eficiente sin dañar el organismo.

La enzima telomerasa también juega un papel clave en la longevidad de los murciélagos. Su actividad favorece la regeneración de tejidos, una ventaja para envejecer con salud. Los murciélagos combinan así una proliferación celular controlada y un sistema inmunitario robusto.

Las implicaciones para la investigación contra el cáncer humano son prometedoras. Entender cómo los murciélagos equilibran proliferación celular y supresión tumoral podría abrir nuevas vías terapéuticas. Los medicamentos dirigidos a p53 y la telomerasa podrían beneficiarse de estos hallazgos.

Los científicos también exploran cómo estos mecanismos podrían aplicarse a otras especies, incluido el ser humano. Los murciélagos ofrecen así un modelo único para estudiar la resistencia al cáncer y el envejecimiento saludable.

¿Cuál es el papel de la telomerasa en el envejecimiento?


La telomerasa es una enzima que ayuda a mantener la longitud de los telómeros, los extremos de los cromosomas que se acortan con cada división celular. Este acortamiento está asociado al envejecimiento y la senescencia celular.

Los murciélagos muestran una alta actividad de telomerasa, lo que les permite regenerar sus tejidos y vivir mucho tiempo sin mostrar signos de envejecimiento prematuro. Esta característica es rara entre los mamíferos y ofrece pistas valiosas para la investigación sobre longevidad.

La activación controlada de la telomerasa en humanos podría potencialmente ralentizar el envejecimiento y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad. Sin embargo, una activación descontrolada también puede favorecer el cáncer, lo que hace de los murciélagos un modelo de estudio especialmente interesante por su capacidad para equilibrar estos procesos.
Página generada en 0.684 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa