¿Nuestro universo gira sobre sí mismo? Descubre las implicaciones

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Podría el universo girar sobre sí mismo como una peonza gigante? Esta idea, propuesta por el físico Nikodem Poplawski, abre perspectivas sorprendentes sobre la energía oscura y la estructura del cosmos.

Las observaciones del telescopio espacial James Webb han revelado que dos tercios de las galaxias giran en la misma dirección. Este descubrimiento sugiere una ausencia de casualidad en la orientación de las galaxias, lo que podría indicar una rotación global del universo. Tal rotación tendría implicaciones mayores en nuestra comprensión de la energía oscura y la estructura del universo.


Según Poplawski, si el universo gira, esto implicaría la existencia de un marco de referencia exterior, por tanto de un multiverso. Esta teoría coincide con la idea de que cada agujero negro podría ser una puerta hacia otro universo. Los agujeros negros, que también giran, podrían transmitir esta rotación al universo que generan.

La energía oscura, esa fuerza misteriosa que acelera la expansión del universo, podría estar relacionada con esta rotación. Poplawski sugiere que la fuerza centrífuga debida a la rotación del universo podría explicar la energía oscura y su debilitamiento observado. Esta hipótesis ofrece una alternativa a los modelos cosmológicos tradicionales.

Las investigaciones futuras, especialmente aquellas sobre el flujo de los cúmulos de galaxias y la asimetría de los ejes de rotación de las galaxias, podrían confirmar esta teoría. Una mejor comprensión de la energía oscura y su evolución en el tiempo también es crucial para validar estas ideas.

Poplawski está trabajando actualmente en una ecuación que describe cómo la constante cosmológica, generada por la velocidad angular del universo, disminuye con el tiempo. Comparar esta predicción teórica con las observaciones podría marcar un avance significativo en nuestra comprensión del universo.


Una cronología del universo y su expansión, ¿nacido en un agujero negro?
Crédito: NASA/WMAP


¿Qué es la energía oscura?


La energía oscura es una forma hipotética de energía que llenaría todo el espacio y sería responsable de la aceleración de la expansión del universo. A diferencia de la materia oscura, que actúa como una fuerza atractiva, la energía oscura tiene un efecto repulsivo.

Su existencia ha sido propuesta para explicar observaciones astronómicas que no encajan con las leyes de la gravedad tal como las conocemos. Como sugiere su nombre, la energía oscura no es directamente observable, y su naturaleza exacta sigue siendo uno de los mayores misterios de la cosmología.

Los científicos utilizan diversos instrumentos, como el Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), para estudiar la energía oscura. Las recientes observaciones sugieren que esta fuerza podría debilitarse con el tiempo, lo que cuestiona los modelos cosmológicos actuales.

Comprender la energía oscura es esencial para entender el destino final del universo. Según su naturaleza, el universo podría continuar expandiéndose indefinidamente, desgarrarse o incluso colapsar sobre sí mismo.

¿Cómo influye un universo en rotación en nuestra comprensión del cosmos?


Un universo en rotación introduce un marco de referencia absoluto, lo que contradice el principio de relatividad según el cual todos los movimientos son relativos. Esto implicaría que el universo gira en relación a algo exterior, sugiriendo la existencia de un multiverso.

Esta rotación también podría explicar algunas anomalías observadas en la distribución de las galaxias y su movimiento. Por ejemplo, la alineación preferencial de los ejes de rotación de las galaxias podría ser una consecuencia de la rotación global del universo.

La teoría de Poplawski relaciona esta rotación con la formación de universos a través de los agujeros negros. Según esta idea, cada agujero negro en rotación generaría un nuevo universo cuya rotación sería heredada del agujero negro progenitor.

Si esta teoría se confirma, podría revolucionar nuestra comprensión de la estructura del universo y su origen. También abriría nuevas vías para explorar la naturaleza de la energía oscura y la posibilidad de otros universos.
Página generada en 0.261 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa