Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
🦟 ¿Cómo transmiten enfermedades los mosquitos?
Publicado por Redbran, Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Cómo puede un mosquito enfermarte? Los detalles de un diminuto vector.
Pesa apenas unos miligramos, vuela relativamente en silencio, y sin embargo, es responsable de millones de enfermos cada año: el mosquito. El dengue, la malaria, el chikungunya o el virus Zika no se transmiten por el aire o la comida... sino por la picadura de un mosquito infectado. ¿Cómo puede este pequeño insecto volverse tan peligroso?
Aedes aegypti en Dar es Salaam, Tanzania. Imagen Wikimedia
Todo comienza con una picadura... pero no cualquiera
En los mosquitos, solo las hembras pican. ¿Por qué? Porque necesitan sangre para madurar sus huevos. Cuando una hembra de mosquito (por ejemplo, Aedes aegypti, el que transmite el dengue) pica a una persona ya infectada, aspira la sangre... y los virus que contiene.
Estos virus no se quedan en su estómago. Atraviesan las barreras de su sistema digestivo, luego viajan por su cuerpo hasta llegar a sus glándulas salivales. A partir de ahí, cada nueva picadura puede transmitir el virus a otra persona.
Un simple vector... pero temible
El mosquito no "fabrica" el virus. Simplemente sirve de vector, es decir, de transportador entre dos huéspedes humanos. Lo que hace al mosquito tan peligroso es que puede picar varias veces en su vida, y contaminar a varias personas.
El dengue, por ejemplo, provoca fuertes fiebres, dolores articulares, a veces complicaciones graves, incluso mortales en sus formas severas. Y no siempre existe un tratamiento específico.
¿Por qué algunas regiones son más afectadas?
Los mosquitos que transmiten enfermedades viven en zonas cálidas y húmedas, donde se reproducen rápidamente. Con el calentamiento global, están ampliando poco a poco su territorio. Ahora se encuentran en regiones donde estaban ausentes hace 20 años, incluso en el sur de Europa.
Para protegerse:
- Eliminar aguas estancadas (macetas, cubos, canalones) donde los mosquitos ponen huevos
- Usar ropa que cubra, especialmente al amanecer y al atardecer
- Utilizar repelentes y mosquiteras
- Al viajar, informarse sobre las zonas de riesgo
Así, un mosquito puede convertirse en una verdadera "jeringa voladora" si está infectado. No transmite la enfermedad en todas las picaduras, pero basta una sola para que todo cambie.