💧 Un megasequía está en curso en el hemisferio norte, y no estaba previsto

Publicado por Adrien,
Fuente: Science Advances
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los continentes terrestres están experimentando una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002. Un estudio reciente destaca cuatro zonas de 'megasequía' en el hemisferio norte.


Imagen ilustrativa Pixabay

El término 'megasequía' se refiere a una pérdida acelerada y generalizada de las reservas de agua dulce en vastas áreas continentales. Este fenómeno, observado desde 2002, se debe principalmente a la actividad humana y a los cambios climáticos.

Las observaciones satelitales revelan una tendencia alarmante: las reservas de agua dulce están disminuyendo a un ritmo acelerado. Esta situación resulta del cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y las sequías extremas. Los investigadores destacan el impacto mayor en la seguridad hídrica y la agricultura.

El estudio, publicado en Science Advances, muestra que el 75% de la población mundial vive en países con déficit hídrico. Los datos de las misiones GRACE y GRACE-FO, que abarcan más de dos décadas, ofrecen una visión clara de las tendencias hidrológicas.


Esta figura ilustra las tendencias a largo plazo del almacenamiento terrestre de agua, promediadas por país (2/2003-4/2024).
Crédito: Arizona State University y las misiones GRACE y GRACE-FO estadounidense-alemanas.

Los investigadores identificaron un punto de inflexión alrededor de 2014-2015, marcado por eventos climáticos extremos. Desde entonces, las regiones secas se expanden principalmente en el hemisferio norte, invirtiendo una tendencia histórica. Esta oscilación no señalada anteriormente empeora la situación en zonas ya vulnerables.

Las consecuencias de este secado continental son múltiples: amenazas a la biodiversidad, inseguridad alimentaria e inestabilidad social. La adaptación a estos cambios es crucial para las generaciones futuras.