🦖 Este fósil gigante revela el origen de los primeros dinosaurios

Publicado por Adrien,
Fuente: Royal Society Open Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un fémur descubierto en Zambia podría reescribir parte de la historia de los dinosaurios. Este fósil, de 225 millones de años de antigüedad, pertenece a un silesaurio, un reptil cercano a los dinosaurios.

Los silesaurios, considerados durante mucho tiempo como actores menores de la era triásica, podrían en realidad haber desempeñado un papel mucho más importante. El fémur estudiado, que mide 27 centímetros, es casi el doble de grande que los de los silesaurios descubiertos previamente en la misma región. Este tamaño sugiere que estos reptiles eran ciertamente más imponentes de lo que se pensaba.


Reconstrucción de un silesaurio en primer plano.
Imagen Wikimedia

Jack Lovegrove, un doctorando que dirigió el estudio, explica que estos hallazgos cuestionan las teorías sobre el tamaño de los primeros dinosaurios. Los fósiles fragmentarios de silesaurios y herrerasáuridos, un grupo de dinosaurios primitivos, indican que estos animales podían alcanzar tamaños muy superiores a lo que sugerían los restos completos.

Los silesaurios, cuyo mejor representante es el Silesaurus, eran reptiles bípedos con pico, probablemente herbívoros o insectívoros. Su posición en el árbol evolutivo de los dinosaurios sigue siendo objeto de debate entre los científicos. Algunos los consideran dinosaurios primitivos, mientras que otros los ven como sus parientes más cercanos.

El descubrimiento de este fémur en las colecciones del Natural History Museum, más de 50 años después de su excavación, muestra la importancia de los museos en la preservación de fósiles. Estas instituciones permiten que futuras generaciones de científicos hagan nuevos descubrimientos a partir de colecciones antiguas, a menudo descuidadas en el momento de su adquisición.

Las futuras investigaciones sobre los silesaurios podrían no solo esclarecer su relación con los dinosaurios, sino también revelar su impacto en los ecosistemas del Triásico. Su tamaño y abundancia sugieren que podrían haber sido los herbívoros dominantes en algunas regiones, desempeñando un papel ecológico mucho más significativo de lo imaginado hasta ahora.

¿Qué importancia tienen los silesaurios en la evolución de los dinosaurios?


Los silesaurios ocupan un lugar clave en la comprensión de la evolución de los dinosaurios. Su anatomía comparte características con los primeros dinosaurios, lo que los convierte en un grupo pivotal para estudiar el origen de estos últimos.

El debate sobre su clasificación refleja las complejidades de la evolución. Algunas características, como la estructura de su mandíbula, los acercan a los ornitisquios, un grupo importante de dinosaurios. Esto podría indicar una diversificación temprana de los dinosaurios.

El descubrimiento de fósiles más completos podría ayudar a clarificar estas relaciones. Mientras tanto, los silesaurios ofrecen una visión única de las primeras etapas de la evolución de los dinosaurios, mostrando una diversidad morfológica y ecológica insospechada.

¿Cómo contribuyen los museos a la paleontología?


Los museos juegan un papel crucial en la preservación y estudio de los fósiles. Sus colecciones sirven como recursos invaluables para los científicos, permitiendo descubrimientos mucho tiempo después de las excavaciones iniciales.

El fémur de silesaurio estudiado por Lovegrove es un ejemplo llamativo. Descubierto en los años 1960, solo reveló su importancia décadas después. Esto muestra cómo los museos preservan el patrimonio paleontológico para las generaciones futuras.

Además de conservar los fósiles, los museos facilitan la investigación al permitir el acceso a especímenes de todo el mundo. Permiten comprender la biodiversidad pasada y su evolución, ofreciendo piezas del rompecabezas a menudo pasadas por alto en el momento de su descubrimiento.
Página generada en 0.216 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa