🥔 ¿Son las patatas buenas o malas para la salud?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The BMJ
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El impacto de las patatas en la salud depende principalmente de su transformación culinaria. El modo de cocción influye directamente en los mecanismos metabólicos y el riesgo de patologías crónicas.

Un amplio estudio epidemiológico aporta precisiones sobre este alimento básico. Demuestra que el peligro no reside en el tubérculo en sí, sino en la manera de prepararlo e integrarlo en la dieta. Esta investigación, publicada en The BMJ, siguió a más de 200 000 personas durante varias décadas.



La preparación, factor determinante


El consumo de patatas fritas muestra una asociación clara con una mayor incidencia de diabetes tipo 2. Tres porciones semanales de este plato están relacionadas con un aumento de aproximadamente el 20% del riesgo. El proceso de fritura modifica profundamente la estructura nutricional del vegetal. La inmersión en aceite caliente aumenta la densidad calórica y favorece la creación de compuestos indeseables.

Los otros métodos, como la cocción en agua o al horno, no presentan el mismo inconveniente. Las patatas hervidas, en puré o asadas sin exceso de grasa no aumentan significativamente el riesgo. Su índice glucémico y su composición siguen siendo mucho más favorables para el organismo. La presencia de fibra y nutrientes se conserva mejor.

Los investigadores subrayan sin embargo la necesidad de considerar estos resultados con prudencia. El estudio observacional no permite establecer un vínculo directo de causa y efecto. Invitan a una interpretación matizada de los datos recopilados durante este período.

La importancia de las sustituciones alimentarias


Sustituir las patatas por cereales integrales produce un efecto beneficioso notable. Esta sustitución conlleva una reducción medible del riesgo de desarrollar diabetes. Los cereales integrales aportan fibras que regulan la absorción de carbohidratos. Evitan los picos de glucosa en sangre después de la digestión.

El intercambio es particularmente ventajoso para los amantes de las patatas fritas. Optar por pasta integral o arroz integral en su lugar muestra un impacto positivo mayor. La disminución del riesgo puede entonces alcanzar cerca del 20%. Esta simple elección alimentaria representa una vía de prevención eficaz.

La calidad de los carbohidratos consumidos prima sobre su simple cantidad. Los autores del estudio en The BMJ insisten en esta distinción fundamental. Fomentan un enfoque global de la alimentación, más allá del único caso de la patata. El equilibrio nutricional sigue siendo el objetivo principal.
Página generada en 0.210 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa