🌡️ El Mediterráneo se tropicaliza a simple vista

Publicado por Adrien,
Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El mar Mediterráneo está experimentando una transformación ecológica mayor debido al calentamiento global. Las aguas se calientan rápidamente, favoreciendo la llegada de especies exóticas que alteran los equilibrios naturales. Este fenómeno, observado de cerca por científicos y buceadores, podría extenderse a toda la cuenca mediterránea en las próximas décadas.

Las altas temperaturas registradas en profundidad, que a veces alcanzan cerca de 30°C, se han vuelto comunes en algunas zonas como la costa turca. Murat Draman, un instructor de buceo, da testimonio de cambios espectaculares: donde las aguas rondaban los 25°C hace veinte años, ahora rozan los 32°C en superficie. Este aumento térmico abre el camino a especies originarias del mar Rojo y del océano Atlántico tropical, que migran a través del canal de Suez y el estrecho de Gibraltar, para colonizar progresivamente el Mediterráneo.


Un pez león, especie invasora que vive normalmente en mares tropicales.
Imagen Wikimedia

Entre estos recién llegados, el pez león destaca por su peligrosidad y su impacto devastador. Este depredador voraz, carente de depredadores naturales en el Mediterráneo, prolifera rápidamente y diezma las poblaciones de pequeños peces locales. Las observaciones durante inmersiones revelan un aumento alarmante de su número, señalando una perturbación profunda de las cadenas alimentarias y de la biodiversidad marina.

Científicos como el profesor Gil Rilov alertan sobre la rapidez de esta invasión, acelerada por la reciente ampliación del canal de Suez y el calentamiento continuo. Muchas especies nativas ya han desaparecido del Mediterráneo oriental, sirviendo de advertencia para el resto de la cuenca. Los modelos predicen una expansión hacia el norte y el oeste, con escenarios que llegan hasta una tropicalización completa para finales de siglo.

Frente a esta amenaza, se contemplan medidas de conservación para proteger las zonas marinas sensibles. La ausencia de depredadores naturales contra especies invasoras como el pez león hace que la situación sea especialmente crítica.

El calentamiento de los océanos


El calentamiento global provoca un aumento de las temperaturas oceánicas, afectando a las corrientes marinas y a la vida marina. Las aguas más cálidas modifican los hábitats naturales, forzando a algunas especies a migrar hacia latitudes más frías o a desaparecer si no pueden adaptarse.

Este fenómeno es especialmente visible en el Mediterráneo, donde el calentamiento es más rápido que la media mundial. Los datos satelitales y las mediciones in situ confirman una tendencia al alza desde hace varias décadas, con récords de calor batidos recientemente.

Las consecuencias incluyen el deshielo de los polos, la elevación del nivel del mar y la acidificación de las aguas, que afectan a los corales y otros organismos marinos. Comprender estos mecanismos es vital para predecir los cambios futuros y desarrollar estrategias de adaptación.

Las especies invasoras y sus impactos


Una especie invasora es un organismo introducido en un nuevo entorno donde no había evolucionado naturalmente, a menudo con efectos negativos en el ecosistema local. Estas introducciones pueden ocurrir por actividades humanas, como el transporte marítimo o los canales artificiales.

En el Mediterráneo, la apertura del canal de Suez en 1869 permitió que numerosas especies del mar Rojo penetraran. Con el calentamiento de las aguas, su establecimiento y propagación se ven facilitados, amenazando la biodiversidad nativa.

Los impactos ecológicos incluyen la competencia por los recursos, la depredación sobre las especies locales y la alteración de los hábitats. Por ejemplo, el pez león consume grandes cantidades de pequeños peces, desequilibrando las redes tróficas. La gestión de estas invasiones requiere una vigilancia continua y a veces intervenciones dirigidas.
Página generada en 0.223 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa