Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
⛰️ Desde hace 3800 años, el hombre 'aplana' sin saberlo las montañas: así es cómo
Publicado por Adrien, Fuente: IPGP Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Durante los últimos 3800 años, las actividades agropecuarias han acelerado la erosión de los suelos alpinos a un ritmo de 4 a 10 veces más rápido que su formación natural.
La historia de esta erosión acaba de ser descifrada por primera vez por un equipo de investigación liderado por científicos del CNRS1. Revelan que los suelos de altas altitudes fueron degradados primero, bajo el efecto combinado del pastoreo y la deforestación que facilitó el desplazamiento de los rebaños.
Los suelos de media y luego de baja altitud fueron erosionados posteriormente debido al desarrollo de la agricultura y de nuevas técnicas, como el uso del arado, desde el final de la época romana hasta la época contemporánea. El estudio también revela que la aceleración de la erosión de los suelos de montaña por las actividades humanas no comenzó de manera sincrónica en todo el mundo.
Estos trabajos, que se publicarán en la revista PNAS la semana del 14 de julio, refuerzan la conclusión de un estudio anterior2 de los autores. En un contexto mundial de degradación de suelos que afecta su fertilidad, biodiversidad, ciclo del agua y del carbono, los autores llaman a un despliegue mundial de medidas de protección.
Estas conclusiones se obtuvieron comparando la firma de los isótopos de litio en los sedimentos del lago Bourget con las registradas en las rocas y suelos actuales. Los registros se realizaron en la mayor cuenca hidrográfica de los Alpes franceses3. Los datos obtenidos se compararon luego con los de otras regiones del mundo4. También se estudió el ADN contenido en los sedimentos para identificar los mamíferos y vegetales presentes en cada período.
1 - Pertenecen al laboratorio Ambiente dinámico y territorios de montaña (CNRS/Universidad Saboya Mont Blanc) y al Instituto de física del globo de París (CNRS/Instituto de física del globo de París/Universidad París Cité). También está implicado el laboratorio Geociencias París-Saclay (CNRS/Universidad París Saclay). Científicos de la Universidad París-Saclay, de la Universidad Saboya Mont Blanc y del Instituto de física del globo de París también participaron en estos trabajos.
2 - Human-triggered magnification of erosion rates in European Alps since the Bronze Age. Rapuc, W., Giguet-Covex, C., Bouchez, J., Sabatier, P., Gaillardet, J., Jacq, K., Genuite, K., Poulenard, J., Messager, E., Arnaud, F. Nature communications, publicado el 10 de febrero de 2024. DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-024-45123-3
3 - La cuenca hidrográfica en cuestión se extiende desde la cuenca de Chambéry hasta la cima del Mont Blanc.