Un silbato de 3300 años de antigüedad, tallado en un hueso de dedo de vaca, fue descubierto en Akhetaten, la actual Amarna, una capital del antiguo Egipto fundada por el padre de Tutankamón. Este hallazgo poco común ofrece una perspectiva inédita de la vida cotidiana en el antiguo Egipto, mucho más allá de los faraones y sus monumentos grandiosos.
El artefacto, el primer silbato de hueso jamás descubierto en el antiguo Egipto, fue encontrado durante excavaciones realizadas por el Proyecto Amarna en 2008, pero solo fue analizado recientemente. Akhetaten, establecida alrededor del año 1347 a.C. por el faraón Akenatón, fue una capital efímera abandonada tras su muerte, conocida por su culto monoteísta al disco solar Atón. Este modesto silbato, con un solo agujero perforado, cabe cómodamente en la palma de la mano y habría sido utilizado por guardias para vigilar a los trabajadores en un sitio de tumbas reales.
Silbato antiguo fabricado a partir de un hueso de dedo de vaca perforado, utilizado por los antiguos egipcios. Crédito: Michelle Langley
Los investigadores reprodujeron el silbato con un hueso de vaca reciente y comprobaron que su forma natural permite colocar fácilmente el labio inferior para soplar y producir un sonido. Probablemente era utilizado por agentes del orden para comunicarse o dar alertas en un entorno controlado.
El silbato fue descubierto en un pueblo de piedras cerca de Amarna, interpretado como un puesto de control. Textos e imágenes de la época del Imperio Nuevo indican la existencia de policías llamados medjay, un grupo seminómada conocido por sus habilidades militares. La tumba decorada de Mahu, jefe de policía en Akhetaten, muestra escenas de guardias vigilando caminos y puntos de control, corroborando esta hipótesis.
Este hallazgo ilumina la vida de los habitantes comunes del antiguo Egipto, a menudo descuidada en favor de la élite. Revela cómo se mantenía la seguridad en zonas sensibles, como las obras de tumbas reales, gracias a herramientas simples pero efectivas. Sitios como Amarna son importantes para comprender no solo a los faraones, sino también el día a día de la gente común.
Los medjay, policía de élite del antiguo Egipto
Los medjay eran un grupo de personas seminómadas originarias de regiones desérticas, reclutadas por los egipcios por sus excepcionales habilidades militares. Formaban una fuerza de policía de élite encargada de mantener el orden y la seguridad, especialmente alrededor de los sitios reales.
Su rol incluía la vigilancia de trabajadores, la protección de fronteras y la prevención de intrusiones. Artefactos y textos antiguos, como los encontrados en la tumba de Mahu, describen sus actividades de guardia y control.
A diferencia de los soldados regulares, los medjay operaban a menudo de manera independiente, utilizando su conocimiento del terreno para patrullar eficazmente. Su presencia era primordial en lugares como Akhetaten.