🔭 James Webb captura el chorro gemelo del agujero negro de la galaxia M87

Publicado por Adrien,
Fuente: Astronomy and Astrophysics
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Desde hace más de un siglo, los astrónomos observan el brillante chorro de materia que escapa del núcleo de la galaxia elíptica gigante M87. El telescopio espacial James Webb acaba de ofrecer la vista infrarroja más nítida jamás obtenida de este fenómeno.

Esta observación revela detalles inéditos sobre el chorro impulsado por el agujero negro central, incluyendo la detección de su gemeno esquivo extendiéndose en la dirección opuesta. La imagen capturada muestra una cinta rosa brillante desplegándose sobre un fondo violeta nebuloso, con nudos brillantes marcando las zonas donde las partículas alcanzan velocidades cercanas a la de la luz.


El telescopio James Webb revela el chorro de M87 (rosa) extendiéndose sobre un fondo violeta, con nudos, torsiones e incluso un contrachorro débil emanando del agujero negro galáctico.
Crédito: Jan Röder, Maciek Wielgus et al., Astronomy & Astrophysics (2025)

Por primera vez en luz infrarroja, Webb capturó el contrachorro situado a unos 6 000 años luz del agujero negro. Esta estructura aparece extremadamente débil y difícil de detectar porque se aleja de nosotros a una velocidad cercana a la de la luz, lo que hace que su radiación sea más discreta. La galaxia M87, distante a 55 millones de años luz y descubierta por Charles Messier en el siglo XVIII, alberga en su centro el agujero negro supermasivo M87*, hecho famoso en 2019 por su primera "fotografía" directa.

El equipo de investigación dirigido por Jan Röder utilizó el instrumento NIRCam del telescopio Webb para obtener imágenes del chorro en cuatro bandas infrarrojas diferentes. Restando meticulosamente la luz de las estrellas, el polvo y las galaxias de fondo, los científicos obtuvieron el retrato infrarrojo más detallado jamás realizado del flujo de M87. Cerca del núcleo galáctico, el chorro adopta una forma helicoidal con estructuras complejas que revelan la dinámica de las partículas.

Los nuevos datos confirman que el chorro brilla gracias a la radiación de sincrotrón, un tipo de luz emitida por partículas cargadas que giran en espiral dentro de campos magnéticos. Analizando las sutiles variaciones de color a través de las diferentes bandas infrarrojas, el equipo pudo rastrear cómo las partículas se aceleran, se enfrían y se retuercen a lo largo del chorro. Estas observaciones ofrecen información valiosa sobre los procesos físicos extremos que ocurren cerca de los agujeros negros supermasivos.

Estos chorros cósmicos constituyen laboratorios naturales para estudiar la física de los entornos más extremos del Universo. Impulsados por la energía de los agujeros negros supermasivos, pueden acelerar partículas a energías muy superiores a las que podemos producir en la Tierra. Comprender estos fenómenos ayuda a los astrónomos a desentrañar los misterios de la influencia de los agujeros negros en sus galaxias anfitrionas y en la distribución de la materia en el espacio intergaláctico.

La radiación de sincrotrón


La radiación de sincrotrón es un tipo particular de luz emitida cuando partículas cargadas, como electrones, se mueven a velocidades relativistas en un campo magnético. A diferencia de la luz térmica producida por el calor, esta radiación resulta de la aceleración de las partículas que siguen trayectorias curvas bajo la influencia de las fuerzas magnéticas.

Este fenómeno ocurre naturalmente en el espacio alrededor de objetos astrofísicos extremos como los agujeros negros, pero también se reproduce en la Tierra en instalaciones especializadas llamadas... sincrotrones. Estos grandes instrumentos científicos permiten a los investigadores estudiar la estructura de la materia a escala atómica y molecular utilizando esta radiación intensa.

En el caso del chorro de M87, la radiación de sincrotrón permite a los astrónomos mapear la estructura de los campos magnéticos y comprender cómo se transfiere la energía del agujero negro al chorro. El color y la intensidad de esta luz informan sobre la velocidad de las partículas y la fuerza de los campos magnéticos presentes.

El estudio de esta radiación en diferentes dominios espectrales, desde el infrarrojo hasta los rayos X, ofrece una visión completa de los procesos de aceleración de partículas en el Universo, revelando detalles imposibles de observar con otros métodos.
Página generada en 0.127 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa