🫁 ¿Por qué tenemos hipo?

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Todo el mundo conoce esa pequeña molestia que llega sin avisar: un sonido extraño, un pequeño sobresalto, y comienza una serie de "hip" a veces interminables. El hipo puede resultar gracioso, pero plantea una pregunta real: ¿por qué nuestro cuerpo comienza a funcionar de esta manera?


El hipo nace de una contracción súbita e involuntaria del diafragma, el músculo que separa los pulmones del abdomen y que juega un papel esencial en la respiración. Cuando este músculo se contrae bruscamente, el aire es aspirado de golpe. Las cuerdas vocales se cierran entonces muy rápido, produciendo el famoso sonido del "hip".

Pero, ¿qué desencadena esta reacción? Muy a menudo, son pequeños desequilibrios en el aparato digestivo. Tragar demasiado rápido, beber una bebida gaseosa, reír mientras se come, o incluso un cambio brusco de temperatura en el estómago pueden provocar hipo. El nervio frénico, que controla el diafragma, se estimula de manera imprevista y desencadena estas contracciones. En la mayoría de los casos, el hipo es por lo tanto benigno y pasajero.

¿Cómo detenerlo? Existen muchos "remedios de la abuela" para hacer pasar el hipo: beber agua a pequeños sorbos, contener la respiración, asustarse, tragar una cucharada de azúcar... La mayoría no han sido científicamente probados, pero se basan en la misma idea: alterar el ritmo respiratorio o estimular el nervio responsable del diafragma para "romper" el ciclo del hipo.

Mantenerse tranquilo es a menudo la mejor opción, porque el hipo desaparece espontáneamente al cabo de unos minutos. Sin embargo, en raros casos donde dura varias horas, puede ser signo de un problema médico más serio y merece entonces una consulta.

En realidad, el hipo sigue siendo un misterio en parte sin resolver. Algunos investigadores piensan que podría ser un vestigio de nuestra evolución, heredado de mecanismos respiratorios antiguos en animales acuáticos. Otros lo ven simplement como un reflejo inútil que persiste porque no es perjudicial. Sea como sea, aunque el hipo es molesto, raramente es peligroso... ¡y a menudo divertido para quienes nos escuchan!
Página generada en 0.163 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa