✨ Un astrofotógrafo aficionado captura un "cerebro gigante" en el espacio

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El astrofotógrafo David Joyce, residente en Kentucky, nos ofrece una ventana espectacular hacia los vestigios cósmicos de una estrella gigante que terminó su existencia en una explosión cataclísmica hace aproximadamente 10 000 años. Esta imagen excepcional captura la luz residual de un evento estelar mayor que continúa iluminando el cosmos mucho tiempo después de su desaparición.

La nebulosa CTB 1, también apodada nebulosa del Ajo o nebulosa Médula debido a sus formas evocadoras, representa los restos expansivos de una supernova. Situada a casi 9 132 años luz de nuestro planeta en la constelación de Casiopea, esta estructura gaseosa se despliega dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Los astrónomos la observan en diferentes longitudes de onda, desde ondas de radio hasta rayos X, revelando cómo los materiales estelares expulsados durante la explosión interactúan con el gas interestelar circundante.


El remanente de supernova CTB 1 brilla en el espacio profundo
Crédito: David Joyce

La explosión estelar que dio origen a este remanente cósmico generó simultáneamente un púlsar extremadamente denso, descubierto en 2009 por el telescopio espacial Fermi de la NASA. Este objeto celeste se desplaza a una velocidad impresionante de 4 millones de kilómetros por hora, alejándose rápidamente del lugar de su formación. Este descubrimiento ilustra cómo la muerte violenta de una estrella masiva puede dar origen a nuevos objetos celestes con propiedades extraordinarias.

David Joyce enfrentó un desafío técnico considerable para capturar esta imagen desde su jardín en zona suburbana, donde la contaminación lumínica hace que la observación astronómica sea particularmente difícil. El astrofotógrafo dedicó más de 50 horas de tiempo de exposición para revelar los detalles de esta nebulosa particularmente débil, utilizando un telescopio Schmidt-Cassegrain de 20 centímetros equipado con una cámara astronómica especializada y diversos filtros.

La realización de esta imagen requirió una planificación minuciosa y siete noches despejadas el pasado septiembre. Joyce explica haber esperado varios años antes de poder capturar este objeto celeste.

Los remanentes de supernova


Los remanentes de supernova representan las estructuras gaseosas que persisten después de la explosión cataclísmica de una estrella masiva. Estas nubes cósmicas se extienden en el espacio interestelar a velocidades que pueden alcanzar varios miles de kilómetros por segundo, formando caparazones y burbujas de materia en expansión.

Estas estructuras juegan un papel fundamental en el enriquecimiento químico del Universo. Los elementos pesados creados durante la explosión estelar, como el hierro, el oro o el uranio, se dispersan en el medio interestelar, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de estrellas y planetas.

El estudio de los remanentes de supernova permite a los astrónomos rastrear la historia de las explosiones estelares en nuestra galaxia. Al analizar su expansión y su composición química, los científicos pueden determinar la edad de la explosión, la masa de la estrella original y las condiciones físicas que reinan en estos entornos extremos.

Estos objetos celestes emiten radiaciones en todas las longitudes de onda del espectro electromagnético, desde ondas de radio hasta rayos gamma, lo que los convierte en laboratorios naturales para estudiar los procesos de alta energía en el Universo.
Página generada en 0.150 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa