🔭 3I/ATLAS: vuelve a ser visible, el objeto interestelar presenta un comportamiento extraño

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Cuando el objeto interestelar llamado 3I/ATLAS inició su descenso hacia el Sol, los telescopios terrestres tuvieron que abandonar la observación debido al deslumbramiento solar. Los científicos entonces recurrieron a observatorios espaciales como SOHO y STEREO-A, que capturaron imágenes excepcionales de este fenómeno raro. Estos instrumentos especializados permitieron seguir la evolución del cometa mientras atravesaba las regiones más hostiles de nuestro sistema solar.


Secuencia de observación del cometa interestelar 3I/ATLAS por diferentes instrumentos espaciales, mostrando su comportamiento luminoso inusual durante su acercamiento al Sol
Crédito: arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2510.25035

Lo que intrigó particularmente a la comunidad científica fue la intensidad y rapidez con la que este objeto comenzó a brillar. Mientras que los cometas clásicos generalmente experimentan un aumento progresivo de luminosidad a medida que se calientan, 3I/ATLAS sufrió una amplificación espectacular en muy poco tiempo. Los investigadores describen en su estudio publicado en arXiv una aceleración del fenómeno luminoso sin precedentes en los anales de la astronomía cometaria.

El color azul inusual emitido por este cometa constituye otro elemento misterioso. Normalmente, los cometas aparecen más bien rojizos debido a la luz solar reflejada por las partículas de polvo. Aquí, el tono azulado sugiere una emisión gaseosa particularmente intensa, probablemente debida a moléculas como el monóxido de carbono o el cianógeno que se iluminan bajo el efecto de las radiaciones solares. Esta dominante cromática indica una composición química distinta a la de los cometas habituales.

Los análisis preliminares revelan que esta visitante interestelar posee una firma química única, con proporciones anormalmente elevadas de dióxido de carbono y la presencia de hielos más volátiles que los encontrados en nuestro sistema solar. Estas particularidades podrían explicar los estallidos de actividad observados, ya que estas sustancias se transforman más fácilmente en gas bajo el efecto del calor solar. La detección de metales inusuales añade aún más singularidad a este objeto.

Ahora que el cometa se aleja del Sol, los astrónomos preparan una campaña de observación intensiva con los mayores telescopios terrestres. Estos nuevos estudios deberían permitir descifrar los secretos de su composición y comprender mejor las diferencias fundamentales entre los materiales que pueblan nuestro sistema solar y los procedentes de otros sistemas.

Los cometas interestelares, mensajeros de otros mundos


Los cometas interestelares como 3I/ATLAS representan muestras únicas de materia procedente de otros sistemas planetarios. A diferencia de los cometas nativos de nuestro sistema solar que orbitan alrededor del Sol, estas viajeras interestelares atraviesan nuestro vecindario cósmico antes de partir hacia el infinito. Su detección sigue siendo excepcional debido a su escasa luminosidad y su alta velocidad.

La trayectoria hiperbólica de estos objetos permite distinguirlos de los cometas locales. Su velocidad demasiado importante para ser capturada por la gravedad solar delata su origen extrasolar. El estudio de su composición ofrece así una ventana directa sobre los procesos de formación planetaria en otros sistemas estelares, sin necesidad de viajar hacia esos mundos lejanos.

Cada objeto interestelar detectado aporta información valiosa sobre la diversidad química de nuestra galaxia. Las diferencias de composición con los cuerpos del Sistema Solar informan sobre las condiciones que reinan en los discos protoplanetarios alrededor de otras estrellas. Estas variaciones pueden explicarse por temperaturas de formación diferentes o historias evolutivas distintas.

La rareza de estas observaciones hace que cada detección sea particularmente significativa para los astrónomos. Los progresos tecnológicos en los instrumentos de observación permiten hoy detectar objetos cada vez más débiles, aumentando las probabilidades de descubrir nuevos visitantes interestelares en los años venideros.
Página generada en 0.122 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa