🎯 Cáncer: este dispositivo innovador elimina los tumores resistentes

Publicado por Adrien,
Fuente: Journal of Clinical Oncology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El tratamiento del cáncer de vejiga podría experimentar un avance importante gracias a un enfoque innovador de administración de medicamentos. Este método dirigido ataca específicamente a los tumores resistentes a las terapias convencionales, ofreciendo una nueva esperanza a los pacientes con fracaso terapéutico.

El dispositivo TAR-200 se presenta en forma de un pequeño implante con forma de pretzel que libera progresivamente el medicamento de quimioterapia gemcitabina directamente en la vejiga. A diferencia de las instilaciones tradicionales donde el medicamento líquido permanece solo unas horas, este sistema mantiene una concentración terapéutica constante durante tres semanas completas por ciclo de tratamiento. Esta duración prolongada de exposición permite al principio activo penetrar más profundamente en los tejidos vesicales y eliminar más eficazmente las células cancerosas.


El dispositivo TAR-200, de forma particular, contiene el medicamento de quimioterapia gemcitabina y libera progresivamente su principio activo durante tres semanas por ciclo terapéutico.
Crédito: Johnson & Johnson

El ensayo clínico internacional SunRISe-1 incluyó a 85 pacientes con cáncer de vejiga no invasivo de alto riesgo que no habían respondido al tratamiento estándar con BCG. Estos pacientes eran tradicionalmente candidatos a una cistectomía radical, una extirpación quirúrgica de la vejiga que conlleva riesgos importantes y consecuencias mayores sobre la calidad de vida. El protocolo terapéutico consistía en administraciones de TAR-200 cada tres semanas durante seis meses, y luego cuatro veces al año durante los dos años siguientes.

Los resultados publicados en el Journal of Clinical Oncology revelan que 70 pacientes de 85 vieron su cáncer desaparecer completamente en los tres meses siguientes al tratamiento. Casi la mitad de estos pacientes mantenían esta remisión completa después de un año de seguimiento. El tratamiento se mostró bien tolerado con efectos secundarios mínimos, a diferencia de la asociación con otras inmunoterapias que resultó menos eficaz y más tóxica.

El doctor Sia Daneshmand, investigador principal del estudio, subraya que este enfoque representa la opción terapéutica más eficaz jamás documentada para esta forma común de cáncer vesical. La Food and Drug Administration estadounidense ha concedido a TAR-200 un procedimiento acelerado de examen, reconociendo su potencial terapéutico significativo. Varios ensayos clínicos adicionales exploran actualmente las aplicaciones ampliadas de esta tecnología de liberación prolongada.

Esta innovación terapéutica abre perspectivas prometedoras para el tratamiento localizado de los cánceres, donde la administración prolongada de medicamentos podría revolucionar el manejo de numerosas patologías tumorales. La capacidad de mantener una concentración terapéutica óptima directamente a nivel del tumor mientras se minimizan los efectos sistémicos representa una ventaja considerable frente a los enfoques convencionales.

El cáncer de vejiga no invasivo de alto riesgo


El cáncer de vejiga no invasivo representa la forma más frecuente de esta patología, desarrollándose en la pared interna del órgano sin alcanzar las capas musculares más profundas. Esta localización superficial permite teóricamente un tratamiento localizado, pero ciertos factores como el tamaño de los tumores, su número o su carácter agresivo definen el riesgo elevado de recidiva.

La clasificación en riesgo elevado implica que estos tumores presentan una probabilidad importante de reaparecer después del tratamiento inicial, e incluso de progresar hacia formas más invasivas. Los pacientes concernidos deben beneficiarse de una vigilancia cercana y de tratamientos más intensivos que aquellos afectados por formas de bajo riesgo.

El tratamiento estándar para estos casos consiste en la instilación intravesical de BCG, un inmunomodulador derivado de una cepa bacteriana atenuada. Sin embargo, aproximadamente el 30-40% de los pacientes no responden adecuadamente a esta terapia, creando un callejón sin salida terapéutico que requiere enfoques alternativos.

El fracaso del tratamiento con BCG conduce tradicionalmente a proponer una cistectomía radical, intervención quirúrgica mayor que implica la extirpación completa de la vejiga con reconstrucción urinaria, asociada a morbilidades significativas y un impacto profundo sobre la calidad de vida de los pacientes.

Los sistemas de administración prolongada de medicamentos


Los sistemas de administración prolongada representan un enfoque terapéutico innovador que permite mantener una concentración constante de principio activo a nivel del sitio de acción. A diferencia de las administraciones tradicionales que crean picos y valles de concentración, estos dispositivos liberan el medicamento de manera controlada durante un período extendido.

En el campo oncológico, esta tecnología presenta la ventaja mayor de exponer continuamente las células tumorales a dosis terapéuticas óptimas, aumentando así la eficacia del tratamiento mientras reduce la frecuencia de las administraciones. La liberación prolongada permite también alcanzar zonas tumorales menos accesibles a los tratamientos convencionales.

El mecanismo de liberación puede basarse en diferentes principios fisicoquímicos: difusión a través de una membrana polimérica, erosión progresiva del dispositivo, o sistemas osmóticos controlados. Cada tecnología está optimizada en función de las características del medicamento y del sitio de aplicación terapéutica.

Estos sistemas abren perspectivas terapéuticas en numerosos campos más allá de la oncología, en particular para las enfermedades crónicas que requieren un tratamiento continuo, las infecciones localizadas, o las patologías inflamatorias donde el mantenimiento de una concentración estable mejora significativamente la eficacia del tratamiento.
Página generada en 0.146 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa