🍽️ Después de 60 años de misterio, resuelta una paradoja sobre la obesidad

Publicado por Adrien,
Fuente: Cell Metabolism
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Durante sesenta años, los científicos pensaron que la función principal de una enzima, llamada HSL, era liberar las grasas almacenadas. Pero surgió una paradoja: las personas que nacen sin esta enzima ven disminuir su masa grasa, y no aumentar. Este enigma biológico acaba de ser resuelto por el profesor Langin y su equipo.

Las células grasas, o adipocitos, no son simples depósitos inactivos. Contienen estructuras, las gotitas lipídicas, donde las grasas se almacenan a la espera de ser utilizadas. Cuando el cuerpo necesita energía, por ejemplo entre comidas, activa la proteína HSL. Esta actúa como una llave para desbloquear estas reservas. Esta enzima responde principalmente a la adrenalina, una hormona liberada en situaciones de ayuno o estrés, lo que desencadena la liberación de ácidos grasos para alimentar los órganos.


Imagen de ilustración Pixabay

La sorpresa vino del estudio de personas y ratones nacidos sin el gen que produce la HSL. Contrariamente a lo que se podría creer, esta ausencia no provoca una acumulación de grasa, sino al contrario una reducción del tejido graso, una condición médica llamada lipodistrofia. Esta observación contraria a la teoría obligó a los investigadores a reconsiderar el funcionamiento de esta enzima. Que las células grasas sean defectuosas porque están en exceso (como en la obesidad) o en insuficiencia (como en la lipodistrofia), provocan desregulaciones metabólicas similares, perjudiciales para la salud cardiovascular.

El equipo de investigación toulousano hizo un descubrimiento mayor al encontrar la HSL en un lugar inesperado de la célula: su núcleo. Mientras que se la conocía especialmente en la superficie de las gotitas de grasa, esta enzima también está presente en el centro de mando de la célula. Jérémy Dufau, coautor del estudio, precisa que en el núcleo, la HSL interactúa con muchas otras proteínas para participar en un programa de mantenimiento celular, esencial para el buen funcionamiento del tejido graso.

El sistema de regulación de la HSL resulta muy sofisticado. La adrenalina, que activa la enzima en la superficie de las gotitas de grasa, provoca al mismo tiempo su salida del núcleo durante los períodos de ayuno. Hecho crucial, los ratones obesos presentan una concentración anormalmente elevada de HSL en el núcleo. Dominique Langin subraya que esta doble localización explica por fin el misterio de la pérdida de grasa observada en los pacientes sin HSL y abre nuevas perspectivas para comprender las enfermedades metabólicas como la obesidad y sus complicaciones.



El tejido adiposo: mucho más que un simple almacenamiento


El tejido graso es un verdadero órgano, capaz de producir y secretar numerosas hormonas y moléculas de señalización, llamadas adipocinas. Estas sustancias influyen directamente en el apetito, la manera en que el cuerpo reacciona a la insulina y el nivel de inflamación en el organismo.

Existen diferentes tipos de células grasas. Los adipocitos blancos, los más numerosos, almacenan la energía. Los adipocitos marrones, por su parte, queman calorías para producir calor. Esta diversidad celular permite una regulación fina de nuestro equilibrio energético y de nuestra temperatura.

La ubicación de la grasa corporal es también muy importante para la salud. La acumulación de grasa a nivel del vientre está particularmente asociada a complicaciones metabólicas, mientras que la grasa localizada en las caderas y los muslos presenta menos riesgos.

El tejido graso tiene también una capacidad de expansión notable. En caso de exceso prolongado, las células grasas existentes aumentan de tamaño y nuevas células pueden formarse a partir de células madre especializadas, un proceso llamado adipogénesis.
Página generada en 0.181 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa