💠CientÃficos leen los "pensamientos" en el rostro
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS INSB Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La "lectura del pensamiento" evoca imágenes de escáneres futuristas, pero un estudio publicado en Nature Neuroscience demuestra que un simple vÃdeo podrÃa ser suficiente.
En un estudio publicado en 2023, los mismos cientÃficos habÃan enfrentado a los ratones a un pequeño desafÃo: encontrar cuál de dos dispensadores de agua proporcionaba una recompensa azucarada. Como el dispensador correcto cambiaba regularmente, los ratones tenÃan que desarrollar estrategias para hacer la elección correcta.
"SabÃamos que los ratones podÃan resolver esta tarea utilizando diferentes estrategias, y podÃamos identificar la estrategia utilizada observando su comportamiento", explica Fanny Cazettes, primera autora del estudio y actualmente investigadora en el Centro Nacional de Investigación CientÃfica y en la Universidad de Aix-Marsella. "Esperábamos que las neuronas en el cerebro de los ratones solo reflejaran la estrategia que utilizaban, pero en realidad, todas las estrategias estaban presentes simultáneamente, independientemente de la que el ratón utilizara en ese momento."
Para verificarlo, los cientÃficos registraron los movimientos faciales de los animales en paralelo a la actividad neuronal en su cerebro, y luego analizaron estos datos utilizando algoritmos de aprendizaje automático. Los resultados son sorprendentes: los movimientos del rostro eran igual de informativos que el registro de poblaciones de neuronas.
"Lo más sorprendente es que las mismas expresiones correspondÃan a las mismas estrategias en diferentes ratones", destaca Davide Reato, coautor del estudio, investigador en la Universidad de Aix-Marsella y en Mines Saint-Étienne.
"Esto sugiere que algunos patrones de pensamiento se traducen en expresiones faciales estereotipadas, un poco como las emociones."
Texto original de Liad Hollender, redactor cientÃfico independiente y creador de contenido, reelaborado por Daniel Boujard, delegado cientÃfico en CNRS BiologÃa.