Rusia desarrolla un motor que permite alcanzar Marte en 30 días 🚀

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Atom Media
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Y si llegar a Marte solo tomara 30 días? Investigadores rusos han desarrollado un innovador motor de plasma que promete reducir drásticamente los tiempos de viaje interplanetario. Esta tecnología, aún en fase de pruebas, podría revolucionar nuestro enfoque de la exploración espacial.

El motor de plasma, diseñado por Rosatom, se basa en un principio radicalmente diferente al de los motores químicos tradicionales. Utilizando un acelerador magnético, impulsa partículas cargadas a velocidades fenomenales, alcanzando hasta 100 km/s. Este rendimiento abre el camino a misiones más rápidas y eficientes, especialmente hacia Marte.



Un funcionamiento atípico


A diferencia de los motores químicos, que queman combustible para generar empuje, el motor de plasma utiliza un campo magnético para acelerar partículas ionizadas. Este método permite una conversión casi total de la energía eléctrica en movimiento, maximizando así la eficiencia.

El hidrógeno, utilizado como fluido de trabajo, es una elección estratégica. Ligero y abundante en el Universo, permite alcanzar velocidades sin precedentes mientras reduce la cantidad de combustible necesario. Esta combinación hace que el motor sea especialmente adecuado para misiones de larga duración.

Pruebas prometedoras


Se ha desarrollado un prototipo de 300 kW en el Instituto Troitsk, con pruebas en curso para validar su durabilidad. Los ingenieros utilizan una cámara de vacío de 14 metros de largo para simular las condiciones espaciales, midiendo con precisión el rendimiento del motor.

Los resultados preliminares indican una vida útil de más de 2.400 horas, suficiente para un viaje de ida y vuelta a Marte. Sin embargo, estos datos aún deben confirmarse mediante pruebas prolongadas y una validación independiente.



Aplicaciones múltiples


Más allá de las misiones tripuladas, este motor podría equipar remolcadores espaciales, facilitando el transporte de mercancías entre planetas. Esta tecnología haría que los intercambios interplanetarios fueran más rápidos y menos costosos, abriendo nuevas perspectivas económicas.

Su uso combinado con centrales nucleares embarcadas también podría permitir la exploración de regiones lejanas del Sistema Solar, e incluso aventurarse más allá. Las implicaciones para la exploración espacial son enormes.

Desafíos por superar


A pesar de su potencial, esta tecnología aún se encuentra en una etapa temprana. Las pruebas en condiciones reales y la validación por parte de la comunidad científica son esenciales para confirmar su rendimiento. Además, su integración en misiones espaciales requerirá ajustes técnicos y logísticos.

Se debe mantener la precaución, ya que los anuncios de Rosatom aún no han sido publicados en revistas científicas con revisión por pares. Será necesaria una mayor transparencia para convencer sobre la viabilidad de este ambicioso proyecto.