🪐 Se sabe más sobre un planeta templado del sistema TRAPPIST-1

Publicado por Adrien,
Fuente: CNRS INSU
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo internacional de científicos de las Universidades de Montreal, Chicago y del CNRS Terre et Univers acaba de publicar en The Astrophysical Journal las primeras limitaciones observacionales sobre la presencia de una atmósfera alrededor del planeta TRAPPIST-1d. Se trata del primer estudio de este tipo realizado sobre un planeta templado dentro del famoso sistema TRAPPIST-1.

Descubierto en 2017, el sistema TRAPPIST-1, situado a 40 años luz, está compuesto por al menos siete planetas rocosos de tamaño comparable a la Tierra que orbitan alrededor de una pequeña estrella de tipo "enana roja". Entre estos siete planetas, cuatro reciben una cantidad de energía que les permite, en teoría, albergar agua líquida en su superficie, ¡un criterio clave en la búsqueda de vida en otros lugares del Universo!


Representación artística de TRAPPIST-1 d pasando frente a su turbulenta estrella, con otros miembros del sistema compacto mostrados en el fondo.
© NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted

Desde su lanzamiento, el JWST ha emprendido la observación de los planetas de este sistema para detectar posibles atmósferas. Las primeras observaciones se centraron en los planetas más cercanos a la estrella, TRAPPIST-1b y c. Permitió medir su temperatura y descartar la presencia de ciertas atmósferas densas similares a las de Venus y la Tierra.

En este nuevo estudio, los científicos utilizaron por primera vez el instrumento NIRSpec del JWST para observar los espectros de tránsito de TRAPPIST-1d. Es el tercer planeta desde la estrella y recibe una insolación más similar a la de la Tierra. El objetivo era detectar las firmas espectrales de una posible atmósfera.

Este trabajo se vio particularmente dificultado por la actividad de la estrella TRAPPIST-1. Como muchas enanas rojas, la estrella es propensa a variaciones de luminosidad (debidas especialmente a la presencia de manchas) que pueden "contaminar" la señal observada, complicando así la identificación de la verdadera contribución del planeta.

Las observaciones realizadas no revelaron ninguna firma clara de moléculas características de una atmósfera densa (atmósfera terrestre) como vapor de agua, dióxido de carbono o incluso metano. Esta ausencia de señal sugiere que TRAPPIST-1d carece de atmósfera, o está envuelta en una atmósfera extremadamente tenue (similar a la de Marte) o cubierta por nubes espesas a gran altitud como en Venus.

Este resultado marca un hito importante: es la primera vez que el JWST permite examinar con tanto detalle un planeta templado y rocoso fuera del sistema solar. Nuevas observaciones están en proceso de análisis para los planetas más alejados de TRAPPIST-1. Debido a su mayor distancia de la estrella y a su gravedad más elevada, podrían haber conservado mejor su atmósfera.

Estas investigaciones forman parte del objetivo de comprender mejor las condiciones necesarias para la emergencia de mundos habitables y refinan nuestra visión de la diversidad de exoplanetas rocosos en el Universo.
Página generada en 0.107 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa