¿Un simple análisis de sangre para predecir enfermedades cardíacas con 30 años de antelación?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The New England Journal of Medicine
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Podría un simple análisis de sangre prevenir los riesgos de enfermedades cardíacas décadas antes?

Un nuevo estudio prometedor sugiere que un análisis sanguíneo podría predecir los riesgos cardiovasculares en mujeres treinta años antes que los métodos actuales.


Imagen de ilustración Pexels

¿Y si este análisis se convirtiera en una herramienta imprescindible de prevención? Este test se basa en tres biomarcadores: dos tipos de grasas y un indicador de inflamación, capaces de dibujar un perfil preciso de la salud cardíaca.

Las enfermedades cardiovasculares (accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, insuficiencias cardíacas, etc.) son la primera causa de muerte entre las mujeres en Francia, por delante incluso de los cánceres. La sedentariedad, el estrés, el alcohol, el tabaco y la obesidad aumentan estos riesgos. Los métodos de detección tradicionales suelen centrarse únicamente en el colesterol LDL, descuidando otros marcadores clave.

El Brigham and Women's Hospital de Boston estudió durante 30 años a cerca de 28,000 mujeres. Los resultados muestran que tres biomarcadores ofrecen una predicción más precisa de los riesgos cardíacos en treinta años. Además del colesterol LDL, identificaron la lipoproteína (a) y la proteína C reactiva (PCR) como factores determinantes.

Las mujeres con los niveles más altos de estos tres biomarcadores tenían un riesgo de accidente cerebrovascular 1,5 veces mayor y de enfermedad coronaria tres veces superior. Esto resalta la importancia de no limitarse a un solo indicador, sino de combinar estos tres factores para una evaluación más precisa.

La asociación de estos marcadores muestra cómo la inflamación y las grasas sanguíneas interactúan para aumentar el riesgo. Por ejemplo, una PCR alta señala una inflamación latente, que puede agravar los efectos del colesterol LDL en las arterias.

Los investigadores sugieren integrar estos análisis en la rutina médica para una detección precoz y una prevención más específica. Al adaptar los tratamientos y las recomendaciones, sería posible reducir los riesgos mucho antes de la aparición de los síntomas.

Estos descubrimientos, aunque enfocados en mujeres, también podrían aplicarse a los hombres, ofreciendo así un potencial inmenso para mejorar la salud cardiovascular mundial.
Página generada en 0.084 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa