¿Podría el cosmos prescindir de la materia oscura y la energía oscura? Una nueva teoría propone una visión inédita del Universo, basada en una serie de singularidades temporales. Este enfoque cuestiona décadas de cosmología estándar.
Richard Lieu, físico de la Universidad de Alabama, publica en
Classical and Quantum Gravity un modelo audaz. Sugiere que la expansión del Universo se debería a singularidades transitorias, eliminando la necesidad de materia oscura y energía oscura. Estas singularidades, aunque breves, influirían uniformemente en todo el espacio.
Este modelo evita conceptos exóticos como la 'masa negativa'. Propone más bien que el Universo experimenta 'saltos' expansionistas rápidos, imperceptibles. Estos eventos respetan las leyes de conservación, un avance respecto a teorías anteriores. La materia y la energía aparecerían y desaparecerían en un abrir y cerrar de ojos cósmico.
Estas singularidades generan también una 'presión negativa', similar a la energía oscura. Esta presión tendría un efecto gravitacional repulsivo, explicando la aceleración de la expansión del Universo. Richard Lieu compara este fenómeno con el efecto de un campo magnético a lo largo de una línea de campo, concepto ya mencionado por Einstein.
A diferencia del modelo estándar, donde una singularidad única marca el Big Bang, Richard Lieu plantea múltiples eventos. Estas singularidades no serían omnipresentes sino intermitentes, explicando por qué materia oscura y energía oscura siguen siendo esquivas. Esta teoría abre nuevas perspectivas sobre la formación de galaxias.
Richard Lieu propone usar telescopios terrestres para probar su modelo. Observaciones profundas del cielo, analizadas por segmentos de redshift, podrían revelar 'saltos' en la relación distancia-redshift. Este método ofrecería una prueba tangible de la existencia de singularidades temporales.
Esta teoría, de confirmarse, podría revolucionar nuestra comprensión del Universo. Reemplaza entidades que hasta hoy son misteriosas por mecanismos físicos más concretos. Las próximas observaciones astronómicas serán cruciales para validar o refutar esta audaz hipótesis.
¿Qué es una singularidad temporal?
Una singularidad temporal es un momento en que las leyes de la física, tal como las conocemos, dejan de aplicarse. Estas singularidades son breves y afectan uniformemente todo el espacio. Permiten explicar la expansión del Universo sin recurrir a materia oscura ni energía oscura.
Estas singularidades son tan rápidas que escapan a toda observación directa. Sin embargo, generan efectos medibles, como la presión negativa, que influye en la expansión cósmica. Su naturaleza exacta sigue siendo un misterio, al igual que la del propio Big Bang.
El modelo de Richard Lieu difiere de teorías anteriores al evitar toda violación de las leyes de conservación. Las singularidades temporales propuestas respetan la conservación de masa y energía, condición esencial para cualquier teoría cosmológica viable.