La Tierra prefiere el calor: actualmente estamos en una anomalía glacial ❄️

Publicado por Adrien,
Fuente: Science Advances
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La Tierra está experimentando actualmente un período climático excepcional. Esta situación es el resultado de una combinación rara de factores geológicos y atmosféricos.

Los investigadores de la Universidad de Leeds han explorado por qué nuestro planeta está experimentando una era glacial en una escala geológica. Por ejemplo, las capas de hielo son un fenómeno inusual si se tiene en cuenta la historia del clima. Su estudio, publicado en Science Advances, revela que esta condición glacial requiere la alineación de varios procesos climáticos.


Esta foto del 10 de noviembre de 2016, publicada por la NASA, muestra una grieta en la plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida.
Crédito: John Sonntag/NASA

El modelo climático desarrollado muestra que la disminución de las emisiones volcánicas de CO2 y el aumento del almacenamiento de carbono por los bosques son insuficientes por sí solos. Es su combinación con otros factores, como la erosión de las rocas, lo que permite estos períodos fríos.

El Dr. Andrew Meredith explica que la dispersión de los continentes y las bajas tasas de vulcanismo global son cruciales. Estas condiciones favorecen las precipitaciones y las reacciones químicas que eliminan el CO2 de la atmósfera, lo que lleva a un enfriamiento global.

Benjamin Mills destaca la importancia de estos descubrimientos para comprender el calentamiento global actual. Advierte contra la idea de que la Tierra podría volver naturalmente a un estado frío después de un período de calentamiento excesivo.

Esta investigación ayuda a aclarar un debate científico sobre los mecanismos responsables de los períodos glaciares. Muestra que la Tierra tiene una tendencia natural hacia un clima cálido, lo que ha permitido que la vida prospere al evitar glaciaciones globales extremas.

Las implicaciones de este estudio son cruciales para nuestro futuro. Sugieren que la preservación de las condiciones actuales es esencial para nuestra sociedad, que depende en gran medida de este equilibrio climático frágil.

¿Cómo ayudan los modelos climáticos a comprender el pasado de la Tierra?


Los modelos climáticos, como el desarrollado por la Universidad de Leeds, permiten simular las condiciones pasadas de la Tierra al integrar diversos factores climáticos y geológicos. Estos modelos ayudan a los científicos a probar hipótesis sobre las causas de los cambios climáticos históricos.

Al combinar datos sobre el vulcanismo, la posición de los continentes y los ciclos del carbono, los investigadores pueden comprender mejor cómo estos elementos interactúan para influir en el clima global. Esto ofrece una visión general de los mecanismos que han llevado a los períodos glaciares.

Estos modelos son esenciales para predecir los impactos futuros del cambio climático. Muestran que la Tierra no necesariamente volverá a un estado frío después de un período de calentamiento, destacando la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Página generada en 0.148 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa