Una empresa privada a punto de resucitar al mamut lanudo

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Colossal Biosciences
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El mamut lanudo, desaparecido de nuestro planeta hace miles de años, ha suscitado el interés de los científicos. La idea de revivirlo era, hasta ahora, solamente un sueño. No obstante, una empresa de biotecnología estadounidense llamada Colossal Biosciences parece estar a punto de convertir ese sueño en realidad.


Imagen Wikimedia

El objetivo principal de Colossal es ambicioso: pretenden resucitar a especies extintas mediante un proceso denominado desextinción. En particular, la empresa busca dar vida a un híbrido entre el elefante asiático y el mamut lanudo. Esta criatura tendría las características físicas distintivas del mamut, como su denso pelaje y su capacidad para resistir el frío.

La clave de este proceso radica en la reprogramación de las células. Los científicos de Colossal han logrado reprogramar células de la piel de elefante para que actúen como células embrionarias. Estas células, denominadas células madre pluripotentes inducidas, tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares, permitiendo así la creación de cualquier tejido específico.

Este avance representa un gran salto en el campo de la biotecnología. Sin embargo, ha generado tanto entusiasmo como escepticismo dentro de la comunidad científica. Algunos investigadores destacan la necesidad de validaciones adicionales para garantizar la estabilidad y funcionalidad de las células madre pluripotentes inducidas obtenidas. Además, el proyecto plantea cuestiones éticas y prácticas. Por ejemplo, ¿cuáles serán las implicaciones para los ecosistemas y las especies existentes si el mamut lanudo es revivido? ¿Y cómo asegurar el bienestar de estas criaturas una vez recreadas?

A pesar de estos desafíos, Colossal Biosciences sigue determinada a alcanzar su objetivo. Con investigaciones en curso para crear úteros artificiales y explorar las modificaciones genéticas necesarias, la empresa espera ver al primer mamut moderno para el año 2028. Este proyecto no se limita a la simple resurrección de una especie extinta. También ofrece oportunidades únicas para la investigación y concientización sobre los temas de conservación y biotecnología moderna.
Página generada en 0.099 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa