Un equipo de investigación acaba de describir una especie inédita de medusa descubierta en un lugar remoto en Japón. Esta medusa rara fue encontrada a una profundidad de 812 metros en una estructura volcánica submarina llamada la caldera de Sumisu, en las islas Ogasawara. El animal gelatinoso, de unos 10 cm de diámetro y con un estómago rojo que recuerda la Cruz de San Jorge vista desde arriba, ha sido identificado como Santjordia pagesi, una nueva especie de medusa. Se trata de un tipo de medusa con forma de paraguas, de nado libre, con un pedúnculo reducido.
André Morandini, último autor del artículo, forma parte del equipo de investigación. Es profesor de zoología en el Instituto de Biosciencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP) y director del Centro de Biología Marina (CEBIMar) de la misma universidad. Los otros autores son investigadores de la Agencia Japonesa para las Ciencias y Tecnología Marítima y Terrestre (JAMSTEC), en Japón, y del Instituto de Tecnología de Okinawa (OIST), también en Japón.
La Medusa de la Cruz de San Jorge, como ha sido nombrada, parece vivir únicamente en la caldera de Sumisu en las islas Ogasawara, a unos 460 km al sur de Tokio. La caldera es una estructura volcánica submarina hidrotermal con un diámetro de unos 10 km y una profundidad de 812 metros. "La especie es muy diferente a todas las medusas de las profundidades descubiertas hasta ahora. Es relativamente pequeña, mientras que otras en este tipo de ambiente son mucho más grandes. La coloración roja viva de su estómago probablemente tenga que ver con la captura de alimento", explica André Morandini.
Como todas las medusas, S. pagesi es transparente, y el estómago rojo vivo garantiza que los organismos bioluminiscentes no pueden ser vistos por los depredadores una vez que son engullidos. La bioluminiscencia (emisión de luz por parte de organismos vivos) es común en la oscuridad de las profundidades marinas.
El nombre de la especie, pagesi, fue elegido en honor al Dr. Francesc Pagès, taxónomo de medusas de Barcelona, recientemente fallecido. Los autores determinaron que la medusa pertenece a un nuevo género (Santjordia, San Jorge en catalán) y a una subfamilia (Santjordiinae) de la familia de medusas Ulmaridae.
El descubrimiento de una nueva especie normalmente conlleva la recolección de varios especímenes, pero S. pagesi es muy rara, y fue tan difícil recolectarla que la descripción se basó en un solo espécimen, aunque los científicos vieron otro espécimen cercano y esperan que futuras exploraciones del océano profundo descubran otros miembros del grupo. Un espécimen anterior había sido identificado en 2002 por el vehículo submarino teleoperado (ROV) Hyperdolphin durante una inmersión en la caldera de Sumisu, a la que solo se puede acceder mediante expediciones científicas con este tipo de equipo especial. No se encontró otro espécimen hasta 2020, cuando el KM-ROV filmó otro individuo de la misma especie.
"Hemos decidido publicar la descripción y llamar la atención sobre las especies presentes en el sitio, que posee un sustrato rico en minerales y el potencial de ser explotado comercialmente", declaró Morandini.
Debido a su diferencia incluso con respecto a las especies estrechamente relacionadas, los investigadores creen que S. pagesi podría tener un arsenal de venenos también diferentes a los descubiertos hasta ahora. "¿Quién sabe? Tal vez ella guarde secretos más valiosos que todas las riquezas minerales que podrían extraerse de este lugar. Todo ello con la ventaja de mantener intacta la especie y el sitio", dijo Morandini.