🍽️ ¿Una simple modificación alimentaria para combatir el cáncer cerebral?

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El glioblastoma, una forma particularmente agresiva de cáncer cerebral, podría ver su resistencia a los tratamientos debilitada mediante una simple modificación alimentaria.

Este enfoque innovador explota una debilidad metabólica específica de las células cancerosas, como revela un estudio reciente que abre perspectivas prometedoras para mejorar la eficacia de las terapias existentes.

Los investigadores descubrieron que las células de glioblastoma modifican profundamente su metabolismo para sustentar su crecimiento desenfrenado. A diferencia de las células sanas que utilizan la glucosa para producir energía y neurotransmisores, las células tumorales la desvían principalmente hacia la fabricación de nucleótidos, los bloques elementales del ADN. Esta reorientación metabólica les permite reparar rápidamente los daños causados por la quimioterapia y la radioterapia, explicando así su resistencia a los tratamientos convencionales.


Los científicos han identificado cómo el glioblastoma depende de la serina, un aminoácido esencial para su crecimiento.
Crédito: DR P. MARAZZI/SCIENCE PHOTO LIBRARY via Getty Images

El estudio combinó análisis de tejidos humanos extraídos durante intervenciones quirúrgicas y experimentaciones en modelos murinos. Estos últimos recibieron una perfusión de glucosa antes de su operación, permitiendo a los científicos rastrear precisamente el recorrido de las moléculas en las células sanas y cancerosas. Esta metodología reveló que los tumores también capturan serina en su entorno inmediato, un aminoácido que amplifica su proliferación incontrolada.

Frente a esta dependencia, el equipo probó una estrategia dietética consistente en reducir drásticamente el aporte de serina en ratones portadores de tumores humanos. Privadas de este recurso externo, las células cancerosas se vieron obligadas a reasignar su glucosa a la producción de serina, reduciendo así su capacidad para sintetizar los nucleótidos necesarios para la reparación de su ADN. Esta vulnerabilidad incrementada permitió que los tratamientos de quimioterapia y radioterapia fueran más eficaces, prolongando significativamente la supervivencia de los animales.

Los investigadores reconocen que esta ventana terapéutica podría ser temporal, ya que las células de glioblastoma son conocidas por su capacidad de adaptación rápida. Un ensayo clínico está en preparación para evaluar este enfoque en pacientes humanos, combinando regímenes alimentarios específicos y tratamientos estándar. Esta pista representa un avance significativo en la comprensión de los mecanismos metabólicos del cáncer y abre el camino a nuevas estrategias terapéuticas personalizadas.

La serina y su papel biológico


La serina es un aminoácido denominado 'no esencial' que el organismo puede normalmente sintetizar a partir de otros compuestos. Sin embargo, desempeña roles múltiples y vitales en el funcionamiento celular, yendo mucho más allá de su simple incorporación en las proteínas.

Esta molécula participa activamente en la producción de neurotransmisores como la glicina y la serotonina, esenciales para la comunicación entre las neuronas. También interviene en la síntesis de fosfolípidos, componentes mayores de las membranas celulares, y en la producción de nucleótidos, las unidades básicas del ADN y del ARN.

En lo que respecta al cáncer, la demanda de serina aumenta considerablemente porque las células tumorales la necesitan para sustentar su proliferación acelerada. Algunos cánceres desarrollan incluso una dependencia de la serina externa, prefiriendo captarla en su entorno antes que producirla ellas mismas.

Esta particularidad representa una vulnerabilidad terapéutica potencial, ya que al limitar el aporte externo de serina, se puede perturbar selectivamente el metabolismo de las células cancerosas sin afectar demasiado a las células sanas que conservan su capacidad de síntesis.
Página generada en 0.145 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa