Unos investigadores colocan espejos debajo de esta planta para mejorar su supervivencia

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Agronomy
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Un procedimiento tan simple como los espejos podría salvar especies de plantas en peligro? En la isla de Guam, los investigadores creen que sí.

Espejos colocados debajo de las plantas para mejorar su crecimiento: esta idea ya ha mostrado su eficacia. El árbol Serianthes nelsonii, en peligro de extinción, se beneficia completamente de ello.


Crecimiento con espejos y sin espejo.

El Serianthes nelsonii, la especie más amenazada de las Islas Marianas, ve comprometida su supervivencia por la falta de luz en su hábitat natural. Esta rara leguminosa, endémica de Guam, recibe solo una pequeña cantidad de luz bajo el denso dosel de los bosques cársticos.

El equipo del laboratorio de fisiología vegetal de la Universidad de Guam, dirigido por Thomas Marler, desarrolló un enfoque innovador para mejorar la supervivencia de estos árboles jóvenes. Al reflejar la luz solar hacia los plantones, los investigadores observaron un aumento significativo en su crecimiento.

Inspirándose en prácticas agrícolas comúnmente utilizadas, como el uso de mantillo plástico de colores para reflejar la luz, los investigadores desarrollaron una versión mejorada de este método. Optaron por colocar espejos debajo de las plantas para maximizar la reflexión de la luz hacia los plantones. A diferencia de las técnicas tradicionales, que utilizan materiales plásticos a menudo costosos y menos eficaces, los espejos presentan la ventaja de ofrecer una reflexión lumínica mucho más eficiente. Además, esta solución resulta particularmente adecuada para proyectos de conservación de pequeña escala, ya que es significativamente más asequible en términos de costes.

Publicado en la revista científica Agronomy, este estudio revela que el uso de espejos debajo de las plantas permite aumentar en un 70 % la cantidad de luz disponible para los plantones jóvenes. Este aumento significativo en la exposición a la luz no solo favorece su desarrollo, sino que también mejora considerablemente su resistencia.

De hecho, los resultados son impresionantes: la tasa de supervivencia de los plantones se ha multiplicado, alcanzando un incremento del 160 %, mientras que su crecimiento en altura ha experimentado un salto impresionante del 170 %. Estas cifras son testimonio de la eficacia de esta técnica.

Según Thomas Marler, esta técnica podría ser una solución valiosa para otros proyectos de conservación. De bajo coste y sin riesgo para las plantas, presenta un gran potencial para proteger diversas especies vegetales en peligro.
Página generada en 0.126 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa