En Marte, todavía quedan misterios por resolver. La búsqueda de una posible vida extraterrestre podría tomar un giro decisivo.
Los científicos consideran la posibilidad de organismos fotosintéticos ocultos bajo el hielo marciano. Un estudio reciente plantea la hipótesis de que existen bolsas de agua subterránea que podrían favorecer este desarrollo.
Imagen Wikimedia
La superficie del planeta rojo, inhóspita en la actualidad, no siempre fue estéril. Los rovers han revelado la presencia de antiguas extensiones de agua, propicias para el florecimiento de formas de vida.
A pesar de los rayos ultravioleta, potencialmente destructivos, una investigación realizada por científicos de Caltech ha revelado un escenario en el que la vida microbiana podría subsistir. Las simulaciones sugieren que el hielo marciano podría crear un entorno favorable.
El grosor y la composición del hielo son esenciales para determinar la viabilidad de la vida. Si el hielo contiene entre un 0,01 y un 0,1 % de polvo, los organismos podrían existir hasta 38 centímetros por debajo de la superficie. En hielos más puros, la vida podría llegar a profundidades de hasta 3,1 metros.
El agua líquida, imprescindible para la vida, se generaría por la fusión de bolsas de hielo. Este fenómeno ocurriría preferentemente en las zonas lejanas a los polos, donde el calor de los rayos solares podría alcanzar el hielo.
Estas conclusiones ofrecen una nueva esperanza para futuras misiones. Los científicos desean explorar los sitios identificados para buscar pruebas de vida actual en Marte.
Observaciones similares en la Tierra, como los agujeros de crioconita, muestran que tales hábitats existen. Son muestra de la capacidad del polvo para atrapar el calor, creando bolsas de agua donde los microorganismos pueden prosperar.
Los investigadores, basándose en modelos informáticos, proyectan expediciones para cartografiar estas regiones prometedoras. Esperan encontrar biomarcadores, posibles indicios de vida.
Las latitudes tropicales de Marte, propicias para estas investigaciones, aún están por explorar. Los estudios recientes podrían marcar el inicio de una nueva era en la búsqueda de vida extraterrestre.
¿Qué condiciones favorecen la vida en Marte?
La búsqueda de vida en Marte se centra en elementos clave: el agua líquida y la luz. La presencia de agua es esencial para los organismos, mientras que la luz permite la fotosíntesis, proceso por el cual algunas formas de vida producen energía.
El estudio reciente indica que podría existir agua en forma de bolsas en el hielo marciano. Para ello, el hielo debería ser lo suficientemente polvoriento como para filtrar los dañinos rayos ultravioleta, pero no tan polvoriento que impida el paso de la luz, necesaria para la fotosíntesis. Esto podría crear entornos propicios para la vida microbiana, similares a ciertos hábitats extremos en la Tierra.
¿Qué es un agujero de crioconita?
Un agujero de crioconita es una depresión o cavidad formada en el hielo, observado principalmente en los glaciares. Se crea cuando partículas de polvo y sedimentos oscuros se depositan sobre la superficie del hielo. Estas partículas absorben el calor de los rayos solares, provocando la fusión del hielo circundante.
Este fenómeno permite la creación de bolsas de agua líquida bajo el hielo, proporcionando un hábitat para microorganismos como algas y bacterias. Estas bolsas de agua desempeñan un papel importante en el ecosistema local, ya que proporcionan las condiciones necesarias para la fotosíntesis y el desarrollo de vida, incluso en entornos extremos.