Adulto, seguimos desarrollando nuevas neuronas: ¿pero para qué sirven? 🧠

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Cell Stem Cell
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Tu cerebro, lejos de estar inmutable en la edad adulta, continúa renovándose. Investigadores revelan que el nacimiento de nuevas neuronas en adultos desempeña un papel clave en el aprendizaje. Este descubrimiento revoluciona nuestra comprensión de los mecanismos cognitivos humanos.

El cerebro, director de orquesta de nuestro cuerpo, se basa en una red de neuronas en gran parte adquiridas al nacer. Sin embargo, algunas regiones continúan produciendo neuronas a lo largo de la vida. Este proceso, aunque raro y limitado, se denomina neurogénesis.


Durante mucho tiempo, los científicos debatieron sobre la verdadera importancia de esta neurogénesis en adultos. Estudios anteriores habían constatado una disminución de las nuevas neuronas en pacientes con enfermedades como el Alzheimer o la epilepsia. Este fenómeno estaba correlacionado con trastornos cognitivos, pero sin determinarse con precisión la causa.

Recientemente, investigadores de la Universidad del Sur de California exploraron este misterio estudiando pacientes que padecían epilepsia resistente a los medicamentos. Estos pacientes, que se someten a intervenciones quirúrgicas, ofrecen una oportunidad única para recolectar y analizar tejidos cerebrales humanos.

Los resultados son elocuentes: las nuevas neuronas en adultos parecen estar directamente asociadas con el aprendizaje verbal. Estas células parecen permitir una mejor escucha, comprensión y retención de la información compartida en las conversaciones. Una función esencial que, paradójicamente, difiere de los resultados observados en ratones, donde la neurogénesis favorece principalmente la orientación espacial.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron marcadores específicos en el tejido cerebral de los pacientes. Descubrieron que una menor cantidad de nuevas neuronas en el hipocampo se acompaña de un marcado declive en las capacidades de aprendizaje y memoria verbal.

Este descubrimiento abre la puerta a nuevas esperanzas. Los investigadores creen que estimular la neurogénesis podría mejorar las capacidades cognitivas en personas mayores o que sufran trastornos neurológicos. Además, el ejercicio físico podría tener impactos significativos en la producción de nuevas neuronas en pacientes con epilepsia.

Sin embargo, estos enfoques siguen siendo experimentales. Los investigadores subrayan la necesidad de profundizar en el estudio de la neurogénesis directamente en humanos, ya que podría diferir de los modelos animales. A largo plazo, estos trabajos podrían transformar nuestra comprensión de las enfermedades neurodegenerativas y de los mecanismos del envejecimiento. La renovación del cerebro, aunque limitada, podría convertirse en un pilar de la salud cognitiva.

¿Qué es la neurogénesis adulta?


La neurogénesis adulta se refiere al proceso de formación de nuevas neuronas en el cerebro después del nacimiento, incluso en la edad adulta. Contrariamente a una idea generalizada, el cerebro adulto no es estático, sino que sigue siendo capaz de producir células nerviosas, aunque de manera limitada.

Este fenómeno ocurre principalmente en dos regiones: el hipocampo, involucrado en la memoria y el aprendizaje, y el bulbo olfatorio, responsable del sentido del olfato. Estas áreas albergan células madre capaces de transformarse en neuronas funcionales.

La neurogénesis adulta desempeña un papel clave en ciertas funciones cognitivas como el aprendizaje, la memoria verbal y la navegación espacial. Su actividad tiende a disminuir con la edad o en caso de enfermedades neurológicas.

Estudios recientes sugieren que estimular la neurogénesis, mediante ejercicio físico o enfoques terapéuticos, podría ralentizar potencialmente el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento o a enfermedades como el Alzheimer.
Página generada en 0.080 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa