Almacenamiento informático en ADN: el mito se convierte en realidad

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Nanotechnology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Nature Nanotechnology informa de un avance significativo en el ámbito del almacenamiento y la informática molecular gracias al ADN.

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado una tecnología que permite no solo almacenar datos, sino también procesarlos, borrarlos y reescribirlos, utilizando hebras de ADN. Este sistema podría almacenar el equivalente a los datos de mil portátiles en un espacio tan pequeño como un lápiz, asegurando la preservación de los datos durante miles de años.


La investigación se ha centrado en el desarrollo de un soporte innovador llamado "dendricolloide". Este polímero se ramifica desde una estructura microscópica para formar una red de fibras nanoscópicas, ofreciendo una amplia superficie para depositar ADN sin sacrificar la densidad de los datos.

Según Orlin Velev, coautor del estudio, esta arquitectura única permite almacenar grandes cantidades de datos facilitando su manipulación, como el borrado o la reescritura de secciones específicas del ADN.

La compatibilidad entre el soporte de ADN y las operaciones informáticas tradicionales ha sido uno de los principales desafíos de esta investigación. Albert Keung, uno de los líderes del proyecto, explica que la tecnología desarrollada supera este reto al permitir leer y copiar la información almacenada sin dañar el ADN.

Este sistema también ofrece la posibilidad de realizar operaciones de cálculo simples, como resolver sudokus o problemas de ajedrez, mientras conserva la integridad de los datos.

Para alcanzar estos resultados, el equipo de investigadores colaboró con diversos expertos, especialmente para integrar canales microfluídicos que permiten mover los ácidos nucleicos e iniciar órdenes de cálculo. También utilizaron la secuenciación por nanoporos para leer directamente los datos en ARN después de copiarlos desde la superficie del soporte de ADN.

Este enfoque multitecnológico permite combinar las ventajas de la densidad de almacenamiento del ADN con las capacidades de procesamiento de los sistemas electrónicos.

Este sistema, denominado "primordial DNA store and compute engine", abre el camino hacia un uso más amplio del ADN para el almacenamiento de datos y las aplicaciones informáticas. Promete una solución fiable y duradera, con datos potencialmente almacenados durante miles de años en condiciones comerciales. Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten desafíos técnicos antes de una posible comercialización.
Página generada en 0.079 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa