Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Un análisis de sangre rápido, fiable y sin jeringa, ¡es posible con esta invención! 🩸
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Science Advances Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los avances tecnológicos podrían revolucionar los análisis de sangre. ¡Una simple gota de sangre, y el diagnóstico está en camino!
Un dispositivo portátil innovador promete cambiar considerablemente el proceso de los análisis de sangre, haciendo que estas pruebas sean más accesibles y menos invasivas. Desarrollado por investigadores de la Universidad de Colorado, este aparato utiliza ondas sonoras para aislar rápidamente los biomarcadores.
Presentación esquemática del ensayo de biodetección basado en partículas y activado por pipeta acústica. Las fNACP capturan los biomarcadores objetivo a partir de muestras de sangre. Luego, las fNACP son purificadas a partir de los componentes sanguíneos mediante captura acústica y los biomarcadores capturados se marcan con un anticuerpo fluorescente en la pipeta acústica. A continuación, se mide la fluorescencia de las fNACP para determinar la presencia y concentración de los biomarcadores. Las ilustraciones no están a escala.
Tradicionalmente, las pruebas de sangre implican extracciones con aguja, seguidas de largas esperas para los resultados (desde varias horas hasta varios días). Los científicos buscan simplificar este procedimiento. Con su tecnología, basta con una gota de sangre para obtener resultados en una hora.
El funcionamiento se basa en partículas de contraste acústico (fNACP: contraste acústico negativo funcional). Estos diminutos elementos, del tamaño de una célula, están diseñados para capturar biomarcadores específicos. Ondas sonoras son emitidas por un dispositivo portátil (llamado "pipeta acústica") para facilitar la clasificación de estas partículas, mientras que etiquetas fluorescentes permiten una estimación precisa de su concentración.
Cooper Thome, uno de los autores del estudio, destaca que este método podría detectar anticuerpos en niveles muy bajos. Esto abre perspectivas interesantes para el diagnóstico de diversas enfermedades.
Los investigadores reconocen que se necesitan estudios adicionales antes de que esta tecnología pueda usarse clínicamente. Sin embargo, sus aplicaciones potenciales son vastas, abarcando desde enfermedades infecciosas hasta cánceres.
Las pruebas actuales, como los tests rápidos de COVID, ofrecen resultados instantáneos, pero no proporcionan detalles sobre la concentración de los biomarcadores. En cambio, el método desarrollado por el equipo de Colorado podría llenar este vacío, combinando rapidez y precisión.
Trabajos anteriores, como los realizados por investigadores suizos, también han buscado hacer que las extracciones de sangre sean menos invasivas. El nuevo dispositivo podría finalmente permitir diagnósticos de sangre directamente al lado del paciente, transformando la forma en que la medicina responde a las necesidades de los pacientes.
Este sistema, aún en etapa de "prueba de concepto", podría ser un gran cambio en el campo médico. Los investigadores ya están trabajando en la mejora del dispositivo para probar varios biomarcadores simultáneamente.
¿Qué es un biomarcador?
Un biomarcador es una característica medible en un organismo, utilizada con frecuencia para evaluar un estado de salud o una enfermedad. Los biomarcadores pueden incluir moléculas, proteínas u otras sustancias biológicas presentes en fluidos corporales como la sangre o la orina. Desempeñan un papel clave en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de diversas patologías.
El análisis de biomarcadores permite a los médicos detectar enfermedades en etapas tempranas, monitorear la evolución de una condición o la respuesta a un tratamiento. Por ejemplo, en el caso de las infecciones, la medición de ciertos anticuerpos puede indicar la presencia de un patógeno.
Gracias a los avances tecnológicos, como los recientes dispositivos de biodetección, es posible analizar biomarcadores de manera más rápida y precisa, abriendo el camino a diagnósticos más accesibles y eficaces.