¿Cuál es la eficacia de los antibióticos para tratar una apendicitis aguda en comparación con la cirugía? Los resultados de un primer estudio internacional sobre el tema acaban de ser publicados en la revista científica
The Lancet.
Dirigido por el D
r Shawn St. Peter, del hospital Children's Mercy en Kansas City, Estados Unidos, el ensayo clínico APPY contó con la participación de médicos-investigadores de 11 hospitales pediátricos en todo el mundo, incluidos la D
ra Marianne Beaudin y el D
r Nelson Piché, del CHU Sainte-Justine y del Departamento de Cirugía de la Universidad de Montreal. Los resultados ayudarán a guiar la elección de un tratamiento para esta emergencia quirúrgica que afecta a un gran número de niños y adolescentes.
Realizado entre enero de 2016 y diciembre de 2021, el ensayo APPY incluyó a 936 pacientes de 5 a 16 años atendidos en uno de los hospitales pediátricos participantes, entre ellos 96 en el CHU Sainte-Justine, en quienes se sospechaba una apendicitis no perforada.
A los jóvenes se les asignó aleatoriamente un tratamiento: ya sea antibióticos por vía intravenosa o la extirpación del apéndice. El estudio comparó luego las tasas de fracaso de estas dos opciones terapéuticas.
Para la apendicectomía, se consideró un fracaso cuando durante la cirugía se observó que el apéndice estaba normal (7 % de los casos). En cuanto al tratamiento con antibióticos, se consideró un fracaso si se requería una apendicectomía en el año siguiente (34 %).
Conclusión: los antibióticos permiten que los jóvenes se recuperen más rápido, pero tienen una tasa de fracaso más de un 20 % superior a la cirugía, además de implicar una hospitalización más prolongada.
Un estudio que pone las cosas en su lugar
"Nuestros resultados muestran que aproximadamente un tercio de los pacientes tratados con antibióticos deben someterse a una apendicectomía en el año siguiente a su tratamiento, la mayoría de las veces dentro de los primeros 100 días, explica la D
ra Beaudin, cirujana pediátrica en el CHU Sainte-Justine y profesora en la UdeM. Es necesario saberlo, ya que algunos estudios a menor escala sugieren que los antibióticos tendrían una eficacia equivalente a la cirugía. Eso no es cierto."
Estos resultados son importantes para respaldar la toma de decisiones de los médicos, pero también para guiar las discusiones entre el niño, los padres y el equipo médico: "Conocer con precisión las tasas de fracaso de cada opción permitirá a los médicos discutir la elección de un tratamiento basándose en evidencia y a las familias tomar decisiones informadas", destaca el D
r Piché, también cirujano pediátrico en el CHU Sainte-Justine y profesor en la Universidad de Montreal.