🌊 ¿Cómo se forman las olas?

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Ruedan hacia la playa, estallan en espuma y luego se retiran para volver con más fuerza. Pero, ¿de dónde vienen las olas? No es el mar "respirando", ni un gigante soplando sobre él... La respuesta es a la vez sencilla y sorprendente.


Imagen ilustrativa Pixabay

La mayoría de las olas que vemos en las playas son creadas... ¡por el viento! Cuando el aire se desplaza sobre el agua, frota ligeramente su superficie. Este rozamiento transmite energía al agua, que comienza a ondular. Cuanto más fuerte y prolongado sea el viento, más altas y potentes se vuelven las olas. Es como cuando soplamos sobre una taza de chocolate caliente: al principio aparecen pequeñas ondas, que crecen si soplamos con más fuerza.

Pero no todas las olas provienen del viento. Algunas son causadas por otros fenómenos naturales. Por ejemplo:
– Las olas de marea, relacionadas con la atracción gravitacional de la Luna y el Sol, que hacen subir y bajar el nivel del mar.
– Las olas sísmicas, como los tsunamis, provocadas por terremotos o deslizamientos submarinos. Estas olas son muy diferentes: transportan una enorme cantidad de energía y pueden recorrer miles de kilómetros.
– Las olas de barco, generadas por el paso de un navío, que perturba el agua y deja tras de sí una estela ondulada.

Una vez formadas, las olas viajan. Pueden recorrer grandes distancias, incluso si el viento que las originó ya ha cesado. En alta mar, las olas parecen colinas redondeadas que se desplazan sin romper. Pero al acercarse a la costa, el fondo marino frena su base mientras la cresta sigue avanzando: es entonces cuando se elevan, se inclinan y finalmente se rompen.


Imagen ilustrativa Pixabay

Las olas también desempeñan un papel crucial para el planeta. Ayudan a mezclar el agua superficial con la de las profundidades, lo que oxigena el océano y distribuye los nutrientes esenciales para la vida marina. Sin este movimiento natural, muchas especies marinas tendrían dificultades para sobrevivir. Además, contribuyen a moldear las costas, erosionando algunas zonas y depositando arena en otras.

En ciertas regiones del mundo, las olas son tan regulares y potentes que se convierten en un verdadero recurso. Incluso hay ingenieros que buscan capturar la energía que contienen para producir electricidad, mediante dispositivos flotantes o sumergidos. Esta "energía undimotriz" podría algún día contribuir a abastecer nuestros hogares de manera más limpia y sostenible.
Página generada en 0.413 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa