Cómo un supervolcán dispersó a la humanidad por el mundo

Publicado por Redbran,
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La erupción explosiva del supervolcán Toba, hace 74,000 años, representó un punto de inflexión para la humanidad. Un reciente estudio publicado en Nature revela cómo esta catástrofe pudo haber jugado un papel clave en la dispersión de nuestros ancestros fuera de África.


Contrario a la idea de que nuestros ancestros migraban únicamente durante los períodos de abundancia, los investigadores han descubierto que también se movilizaban durante las épocas áridas, utilizando "caminos azules" formados por ríos estacionales. Estas nuevas rutas migratorias fueron evidenciadas mediante el análisis de sitios arqueológicos en el noroeste de Etiopía, donde se hallaron pruebas del uso de herramientas de piedra y de la cocción de alimentos datando de este período.

Una metodología innovadora de datación, basada en la criptotéfira - pequeños fragmentos de vidrio volcánico - permitió correlacionar los sitios arqueológicos con una precisión notable, destacando así la importancia de la flexibilidad comportamental de nuestros ancestros ante cambios ambientales significativos.

El estudio sugiere que los desafíos climáticos provocados por la erupción del supervolcán Toba prolongaron las temporadas secas, impulsando a las poblaciones a adaptarse consumiendo más pescado. Esta adaptación y la movilidad a lo largo de los ríos estacionales podrían haber fomentado la dispersión de la humanidad fuera de África y facilitado su expansión a través del mundo.


Excavaciones revelando la supervivencia humana en la época de la erupción del supervolcán Toba.
Crédito: ODbL v1.0

Esta investigación destaca la capacidad de adaptación de nuestros ancestros y propone una perspectiva nueva sobre las rutas migratorias de la humanidad primitiva, desafiando las teorías previas limitadas a períodos de prosperidad ambiental.
Página generada en 0.136 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa