Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Construcción del rascacielos de madera más alto del mundo
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Ciudad de Milwaukee Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Un rascacielos de madera? No es una broma. En Milwaukee, una nueva ambición arquitectónica se está preparando para llevar al límite la ingeniería moderna.
La ciudad de Wisconsin se apresta a levantar el rascacielos de madera más alto del mundo. Un proyecto de 55 pisos que podría redefinir la construcción urbana.
Imagen MGA
El proyecto está dirigido por Michael Green Architecture (MGA), una firma reconocida por su experiencia en la construcción de grandes estructuras de madera. Esta torre, que alcanzará los 183 metros, marcará un avance espectacular en el uso de madera maciza en edificaciones de gran altura.
La madera maciza, elegida por sus virtudes ecológicas y estéticas, es el elemento central de este enfoque innovador. El uso de materiales como la madera laminada encolada (glulam) y la madera laminada cruzada (CLT) asegura una mayor resistencia al fuego, un desafío clave para un rascacielos.
La madera utilizada no arde de la misma manera que la madera tradicional. Al exponerse a llamas, forma una capa carbonizada protectora que ralentiza la propagación del fuego. Esta técnica ya ha demostrado su eficacia en construcciones menos ambiciosas.
Sin embargo, este proyecto no se limitará a la madera. Para garantizar una estabilidad óptima, se contemplan refuerzos de hormigón, especialmente a tal altura. Un enfoque híbrido que combina tradición e innovación.
Imagen MGA
Este rascacielos se enmarca en una visión más amplia de la arquitectura sostenible, con el objetivo de reducir la huella de carbono. De hecho, la madera maciza es mucho más ligera y ecológica que el hormigón o el acero, además de permitir una construcción más rápida.
Milwaukee busca consolidarse como una pionera en arquitectura ecológica. Este ambicioso proyecto podría inspirar a otras ciudades en todo el mundo a replantearse su forma de construir.
El reto es considerable: demostrar que los rascacielos de madera no son solo una moda pasajera, sino una solución viable y sostenible para el futuro urbano.