Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Contra todo pronóstico, Neuralink realiza por primera vez un test de su implante cerebral en un ser humano
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:X (ex-twitter) Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La startup estadounidense Neuralink, co-fundada por Elon Musk en 2016, ha logrado con éxito la implantación de su primer dispositivo cerebral en un ser humano. Anunciado el 29 de enero, este procedimiento fue inesperado dado las controversias en torno a los experimentos previos con animales.
Concretamente, el chip cerebral denominado N1 está equipado con 1024 electrodos distribuidos en 64 hilos ultra-flexibles. Tras la implantación, estos electrodos capturan los datos relacionados con la actividad neuronal asociada a los movimientos, transfiriendo luego esta información a los computadores de Neuralink.
Elon Musk también reveló el nombre del primer producto derivado de esta tecnología: Telepathy. Según él, este producto permitirá controlar computadoras y teléfonos mediante el pensamiento, ofreciendo una solución innovadora para personas que han perdido la movilidad de sus extremidades. Una visión ambiciosa, que evoca incluso la posibilidad de una comunicación más rápida que la de un mecanógrafo para individuos como el fallecido Stephen Hawking.
Publicación de Elon Musk en twitter, anunciando que el primer ser humano que recibió un implante de Neuralink se encuentra bien, y que "los primeros resultados muestran una detección prometedora de picos neuronales"
A pesar de estos avances, Neuralink ha enfrentado críticas después de experimentos previos, que resultaron en la muerte de 1500 animales desde 2018. Durante un experimento realizado en 2022, incluso se presentó una denuncia porque solo 7 de los 23 monos de prueba sobrevivieron a los ensayos. Estas controversias llevaron a la compañía a una investigación federal por violación de las leyes sobre protección animal. Sin embargo, en mayo pasado, la Agencia Americana de Administración de Alimentos y Medicamentos, la FDA, otorgó su aprobación a la compañía californiana.
La empresa de Elon Musk no es pionera en el campo de los implantes cerebrales. Investigadores franceses del Instituto Cinatec presentaron en 2019 un implante que permitía a un paciente tetrapléjico moverse mediante el pensamiento. Asimismo, en septiembre de 2023, la empresa neerlandesa Onward experimentó con un enlace entre un implante cerebral y otro que estimula la médula espinal, destinado a pacientes tetrapléjicos.
El implante de Neuralink. Imagen de Neuralink
Además de la meta de devolver la movilidad a pacientes paralizados, Neuralink aspira a restaurar la vista en ciegos y tratar enfermedades psiquiátricas. Elon Musk incluso planea hacer este implante accesible para todos, argumentando que la mejora en la comunicación con las computadoras es un baluarte contra los riesgos de la inteligencia artificial.