Decenas de huellas de dinosaurios descubiertas... en una escuela 🐾

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Historical Biology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un roca, expuesta durante décadas en una escuela de Queensland, alberga una de las mayores concentraciones de huellas de dinosaurios jamás descubiertas en Australia. Estas huellas, de 200 millones de años de antigüedad, ofrecen una rara visión de la vida de los dinosaurios durante el Jurásico inferior.


A) Vista ortofotográfica de la superficie ex situ.
B) Mapa de profundidad (40 mm en total).
C) Sombreado de oclusión ambiental.
D) Interpretación esquemática. El recuadro muestra la orientación de las huellas, los ejes más oscuros indican un mayor número de huellas. Las líneas entre huellas representan rastros continuos. Los pequeños círculos en (D) indican estructuras circulares, probablemente madrigueras de invertebrados.

Este descubrimiento, realizado por el Dr. Anthony Romilio de la Universidad de Queensland, revela 66 huellas dejadas por 47 dinosaurios. Estos pequeños herbívoros, identificados como Anomoepus scambus, atravesaron una zona lodosa, dejando tras de sí rastros de sus desplazamientos.

Una ventana al pasado lejano


Las huellas, caracterizadas por tres dedos distintos, evidencian la presencia de dinosaurios bípedos de pequeño tamaño. Sus patas medían entre 15 y 50 cm, y su velocidad de desplazamiento no superaba los 6 km/h. Estos detalles, revelados gracias a técnicas de imagen en 3D, permiten comprender mejor su comportamiento y su entorno.

Ningún fósil de esqueleto de dinosaurio de esta época ha sido encontrado aún en Australia. Estas huellas constituyen, por tanto, una fuente valiosa de información. Sugieren que estos dinosaurios eran herbívoros de cuerpo robusto, con patas largas, brazos cortos y un pico. Este descubrimiento llena un vacío en los registros fósiles australianos.

Las huellas fueron dejadas en una zona lodosa, probablemente cerca de un curso de agua. Esta configuración indica que estos dinosaurios evolucionaban en un ambiente húmedo y rico en vegetación. Los investigadores también identificaron agujeros en la roca, probablemente causados por invertebrados excavadores, añadiendo otra dimensión a la reconstrucción de este antiguo ecosistema.

Un descubrimiento fortuito


La roca, donada a la escuela hace 20 años por una mina local, permaneció ignorada durante mucho tiempo. Fue solo después de los trabajos del Dr. Romilio sobre huellas similares que su importancia fue reconocida. Estos hallazgos subrayan la importancia de reexaminar objetos antiguos con técnicas modernas. También recuerdan que tesoros científicos pueden esconderse en lugares inesperados, como una escuela o un estacionamiento. El uso de tecnologías avanzadas, como la imagen en 3D, ha permitido revelar detalles invisibles a simple vista.


A) Sombreado de oclusión ambiental.
B) Interpretación esquemática.
C) Vista ortofotográfica de la superficie ex situ de la huella. Los pequeños círculos indican estructuras circulares, probablemente madrigueras de invertebrados.
D) Mapa de profundidad (15 mm en total).
E) Mapa de contornos (incrementos de 1 mm).

Además de la roca de la escuela, otro bloque de dos toneladas, utilizado como tope de estacionamiento, reveló dos huellas distintas. Estas huellas, más grandes que las presentes en la roca de la escuela, sugieren la presencia de un dinosaurio ligeramente más grande. Estos hallazgos muestran que pistas valiosas sobre el pasado pueden ser pasadas por alto, incluso en lugares frecuentados a diario.

Para ir más allá: ¿Cómo se fosilizan las huellas de dinosaurios?


Las huellas se fosilizan cuando los animales caminan sobre una superficie lodosa o arcillosa, que luego se endurece. Si las condiciones son favorables, estas huellas son cubiertas por sedimentos y se conservan durante millones de años. La erosión o la actividad humana pueden luego revelarlas.

Para que este proceso funcione, varios factores deben coincidir. La superficie debe ser lo suficientemente blanda para registrar las huellas, pero no tanto como para que se borren inmediatamente. Luego, un recubrimiento rápido por sedimentos finos es necesario para preservar los detalles de la huella.

Las condiciones ambientales también juegan un papel crucial. Las zonas húmedas, como las riberas de ríos o las llanuras aluviales, son particularmente propicias para la fosilización de huellas. Una vez enterradas, las capas de sedimentos protegen las huellas de la erosión y las perturbaciones externas, permitiendo su conservación durante largos períodos.

Finalmente, el descubrimiento de estas huellas a menudo depende del azar o de la intervención humana, como la minería o los trabajos de construcción. Estas actividades pueden exponer rocas antiguas, revelando huellas fosilizadas que de otro modo habrían permanecido ocultas.
Página generada en 0.143 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa