Dependencia afectiva de los hombres en una pareja: revelaciones 💑

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Behavioral & Brain Sciences
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Contrariamente a las creencias populares, los hombres parecen otorgar más importancia a las relaciones amorosas que las mujeres. Un análisis profundo de más de 50 estudios revela diferencias sorprendentes en la forma en que ambos géneros viven y perciben estas relaciones.

Las relaciones amorosas suelen percibirse como un ámbito en el que las mujeres se involucran más, especialmente a través de los medios y los relatos culturales. Sin embargo, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Humboldt de Berlín muestra que los hombres obtienen mayores beneficios emocionales y físicos de estas relaciones. Estos resultados cuestionan los estereotipos de género y destacan la vulnerabilidad emocional de los hombres.



Los hombres, más motivados por las relaciones estables


Los hombres tienden a buscar relaciones amorosas estables más que las mujeres. Declaran enamorarse más rápidamente e idealizan más el concepto de "amor a primera vista". Esta motivación se explica en parte por los beneficios que obtienen de estas relaciones, especialmente en el plano emocional y físico.

De hecho, los hombres solteros tienen más probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y problemas de salud que las mujeres en la misma situación. Las relaciones amorosas les brindan un importante apoyo emocional, lo que explica su mayor motivación para formar una pareja y mantener estas relaciones.

Los beneficios para la salud de las relaciones en los hombres


Los hombres en pareja disfrutan de una mejor salud mental y física que aquellos que están solteros. Los estudios muestran que los hombres casados o en pareja tienen un riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares e inflamación crónica. Estos beneficios son menos pronunciados en las mujeres, quienes suelen contar con una red de apoyo emocional más amplia.

Esto se debe a que los hombres dependen más de su pareja para su bienestar emocional. En ausencia de relaciones amorosas, están más expuestos a problemas de salud y a una esperanza de vida reducida.

Los hombres, menos propensos a iniciar rupturas


Los hombres tienen menos probabilidades de tomar la iniciativa de terminar una relación. Aproximadamente el 70 % de las solicitudes de divorcio provienen de las mujeres. Esta reticencia se explica por su mayor dependencia emocional hacia su pareja, lo que los hace menos propensos a ver una ruptura como una oportunidad de crecimiento personal.

Las consecuencias de las rupturas también son más severas para los hombres. Experimentan una angustia emocional más intensa y tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, e incluso de cometer actos desesperados, como el suicidio.

Un círculo de apoyo emocional limitado


Los hombres suelen tener una red social más reducida que las mujeres, lo que los hace más dependientes de su pareja para el apoyo emocional. Las normas sociales desalientan a los hombres a expresar sus emociones o buscar apoyo en sus amigos, lo que refuerza su dependencia hacia su relación amorosa.

Por el contrario, las mujeres son alentadas desde una edad temprana a compartir sus emociones y a construir redes de apoyo sólidas. Esta diferencia explica por qué los hombres son más vulnerables en caso de ruptura y menos propensos a iniciar una separación.

Para profundizar: ¿Qué es la dependencia emocional?


La dependencia emocional se refiere a un estado en el que una persona siente una necesidad excesiva de apoyo y validación por parte de su pareja amorosa. Se manifiesta como una dificultad para vivir sin esa relación, a menudo en detrimento de la autonomía y el bienestar personal.

Esta dependencia puede explicarse por factores psicológicos, como la falta de confianza en uno mismo o el miedo al abandono. También está influenciada por las normas sociales, que fomentan o desalientan la expresión de emociones según el género. Por ejemplo, los hombres suelen estar menos incentivados a buscar apoyo fuera de su relación amorosa.

Las consecuencias de la dependencia emocional son múltiples. Puede provocar un aumento de la ansiedad, dificultad para manejar conflictos y una mayor vulnerabilidad en caso de ruptura.

Para reducir esta dependencia, es esencial desarrollar relaciones sociales sólidas fuera de la pareja. Aprender a expresar emociones y confiar en amigos o seres queridos puede ayudar a equilibrar las necesidades afectivas y fortalecer la resiliencia emocional.
Página generada en 0.105 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa