🦅 Descubiertos tesoros arqueológicos de 700 años en nidos de rapaces

Publicado por Adrien,
Fuente: Ecology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las aves que construyen sus nidos con materiales naturales y artificiales a veces nos reservan sorpresas arqueológicas. Algunas especies de grandes rapaces como el Quebrantahuesos reutilizan los mismos nidos durante siglos, creando así archivos estratificados de su entorno.


Imagen Wikimedia

Durante el examen minucioso de doce nidos antiguos de Quebrantahuesos en el sur de España, investigadores descubrieron 226 objetos fabricados o modificados por el hombre, cuidadosamente conservados entre las capas sucesivas de materiales. Esta colección inusual incluía artefactos como una honda de esparto, zapatos, un viroté de ballesta, un trozo de cuero de oveja decorado e incluso una lanza de madera. El análisis estratigráfico, método habitualmente reservado para excavaciones arqueológicas, permitió reconstruir la historia de estos nidos ocupados durante varias generaciones.

La datación por carbono 14 reveló la notable antigüedad de algunos artefactos, con un zapato que data de aproximadamente 675 años. Las condiciones particulares de los sitios de anidación, a menudo situados en cuevas o abrigos rocosos de montañas europeas como los Pirineos, crearon un entorno de conservación excepcional. La sequedad relativa y la estabilidad térmica de estos emplazamientos permitieron la preservación natural de estos testigos históricos durante varios siglos.

Más allá de los objetos humanos, el estudio catalogó 2.117 huesos, 86 pezuñas, 72 restos de cuero, 11 muestras de pelo y 43 fragmentos de cáscaras de huevo. Este inventario detallado ofrece información valiosa sobre la evolución de la dieta de estas rapaces y sobre las especies animales presentes en su entorno a lo largo del tiempo. Los investigadores consideran estos nidos como verdaderas cápsulas del tiempo que permiten rastrear los cambios ecológicos a largo plazo.


Colección de objetos artesanales descubiertos en los nidos antiguos de Quebrantahuesos.
Crédito: Ecology (2025). DOI: 10.1002/ecy.70191

Este enfoque original que combina ornitología y arqueología abre nuevas perspectivas para comprender las interacciones entre los ecosistemas naturales y las actividades humanas.
Página generada en 0.215 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa