Descubra el papel de la alimentación en los ronquidos y la apnea del sueño

Publicado por Adrien,
Fuente: ERJ Open Research
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un reciente estudio, publicado en ERJ Open Research, ha investigado el impacto de nuestra dieta en el riesgo de desarrollar apnea obstructiva del sueño (AOS, o más simplemente, apnea del sueño), un trastorno caracterizado por pausas respiratorias durante el sueño. Esta condición, que provoca ronquidos sonoros y frecuentes despertares nocturnos, no es sin consecuencias: aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y fatiga crónica.

El estudio, dirigido por el Dr. Yohannes Melaku de la Universidad Flinders en Adelaida, Australia, enfatiza la importancia de una dieta saludable y principalmente vegetal. Establece una conexión entre una alimentación rica en vegetales, frutas, granos enteros y nueces, y una reducción significativa del riesgo de AOS. Por el contrario, las dietas menos saludables, cargadas de carbohidratos refinados, bebidas azucaradas y alimentos ricos en azúcar y sal, están asociadas a un aumento de este riesgo.


Investigaciones recientes indican que una dieta vegetal saludable puede disminuir el riesgo de apnea obstructiva del sueño (AOS), mientras que dietas ricas en carbohidratos refinados y azúcares podrían aumentar este riesgo. El estudio, analizando los hábitos alimenticios y los síntomas de AOS entre más de 14,000 participantes, resalta la importancia de la calidad de la alimentación en la gestión del riesgo de AOS, con diferencias notables entre géneros.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron los datos de 14,210 personas, basándose en su consumo alimenticio durante 24 horas y evaluando su riesgo de AOS a través de un cuestionario. Distinguieron las dietas saludables, basadas en una alta ingesta de productos vegetales, de aquellas ricas en alimentos de origen animal o en productos vegetales procesados y poco saludables.

Los resultados mostraron que los individuos que seguían una dieta rica en alimentos vegetales tenían un 19 % menos de riesgo de sufrir AOS, mientras que aquellos que consumían principalmente alimentos poco saludables tenían un aumento de riesgo del 22 %. El estudio también reveló diferencias significativas entre hombres y mujeres en la correlación entre la dieta y el riesgo de AOS.

Estos hallazgos subrayan la importancia de la calidad de nuestra alimentación en la prevención y el tratamiento de la AOS. Los investigadores ahora planean estudiar los vínculos entre el consumo de alimentos ultra-procesados y el riesgo de AOS, así como la interacción entre la dieta y este riesgo a largo plazo.
Página generada en 0.127 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa