Descubrimiento: bacterias anti-colesterol en nuestro intestino

Publicado por Redbran,
Fuente: Cell
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los investigadores del Instituto Broad del MIT y de Harvard, junto con el Massachusetts General Hospital, han logrado un avance significativo en la comprensión del papel del microbioma intestinal en las enfermedades cardiovasculares.

Su estudio, publicado en la revista Cell, revela cómo ciertas bacterias intestinales, especialmente el género Oscillibacter, logran metabolizar el colesterol, abriendo así la puerta a intervenciones dirigidas al microbioma para reducir los niveles de colesterol en humanos.


Investigadores han descubierto que algunas bacterias intestinales pueden reducir el colesterol y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, un hallazgo proveniente del estudio Framingham Heart que involucró a más de 1 400 participantes. Su estudio, publicado en Cell, identificó que las bacterias Oscillibacter metabolizan el colesterol, abriendo potencialmente el camino a intervenciones basadas en el microbioma para disminuir los niveles de colesterol en humanos.
Crédito: Broad Institute of MIT and Harvard

El equipo de investigación utilizó una combinación de secuenciación metagenómica y metabolómica para analizar muestras de heces de más de 1 400 participantes del estudio Framingham Heart. Descubrieron que los individuos que albergan una cantidad significativa de Oscillibacter en su intestino tenían niveles de colesterol inferiores al promedio. Esta correlación sugiere que estas bacterias juegan un papel activo en la degradación del colesterol.

Los investigadores también exploraron las vías bioquímicas utilizadas por estos microbios para descomponer el colesterol. Identificaron las enzimas responsables de esta transformación y descubrieron que el colesterol se convierte en productos intermedios que luego pueden ser descompuestos por otras bacterias y excretados del cuerpo.

Además, otra especie bacteriana, Eubacterium coprostanoligenes, también se identificó como contribuyente a la disminución de los niveles de colesterol. Esta especie porta un gen implicado en el metabolismo del colesterol, lo que podría indicar un efecto sinérgico con Oscillibacter sobre los niveles de colesterol.

Estos resultados subrayan la importancia de los datos de pacientes de alta calidad y abren caminos para estudios futuros destinados a manipular el microbioma de manera que promueva la salud cardiovascular. Los hallazgos también podrían conducir a nuevas estrategias terapéuticas, como el objetivo de microbios específicos para el tratamiento de trastornos relacionados con el colesterol.
Página generada en 0.112 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa