Descubrimiento del fósil de un dinosaurio gigante poco conocido 🦕

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Universidad Estatal de Sul Ross
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En el Parque Nacional de Big Bend en Texas, estudiantes de geología han desenterrado un fósil raro perteneciente a uno de los dinosaurios más grandes de Norteamérica. Este hallazgo revitaliza el estudio de un gigante poco conocido del Cretácico.


Alamosaurus - imagen Wikimedia

Bajo la dirección de dos profesores-investigadores, Jesse Kelsch y Thomas Shiller, esta expedición tenía inicialmente como objetivo analizar formaciones rocosas, pero terminó en la recuperación de una vértebra de Alamosaurus. Este saurópodo, que medía 21 metros de largo y 7 metros de alto, y pesaba hasta 25 toneladas, dominaba los paisajes norteamericanos hace 70 millones de años.

Una especie icónica pero poco conocida


Alamosaurus es el dinosaurio terrestre más grande identificado en el continente, superando incluso al famoso Tyrannosaurus rex. Sin embargo, sus fósiles siguen siendo escasos y a menudo fragmentarios, lo que complica su estudio.

El espécimen descubierto proviene de un esqueleto parcialmente excavado en los años 70 por investigadores de la Universidad de Texas. A diferencia de la mayoría de los huesos encontrados en la región, este está notablemente bien conservado.

Las vértebras recolectadas por el equipo de la Universidad Estatal de Sul Ross ya están siendo analizadas. Esta nueva pieza podría completar el rompecabezas anatómico de este titán herbívoro.


Excavación del fósil - Universidad Estatal de Sul Ross


Big Bend, un yacimiento fosilífero excepcional


El Parque Nacional de Big Bend es conocido por sus descubrimientos paleontológicos. Además de Alamosaurus, ha revelado fósiles de pterosaurios gigantes y dinosaurios cornudos únicos, como el Bravoceratops.

Las formaciones geológicas del Cretácico superior son particularmente ricas aquí, ofreciendo una visión de la biodiversidad prehistórica. Los estudiantes se centraron en estas capas sedimentarias para sus análisis estratigráficos.

Esta expedición subraya la importancia del trabajo de campo en la formación de los futuros paleontólogos. También contribuye a documentar una especie clave del final de la era de los dinosaurios.
Página generada en 0.096 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa