Descubrimiento: después de una dieta, tu cuerpo está programado para volverse obeso 🥦

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Después de una pérdida de peso exitosa, el riesgo de recuperar los kilos es alto. Pero, ¿por qué?

Un estudio reciente realizado por la ETH Zúrich ha permitido esclarecer una parte del misterio. Los investigadores descubrieron que la obesidad modifica de manera duradera el epigenoma de las células grasas. A diferencia del ADN, que permanece sin cambios, el epigenoma registra modificaciones químicas influenciadas por nuestro estilo de vida y nuestros hábitos alimenticios.


Estas marcas epigenéticas funcionan como una memoria biológica. Cuando una célula adiposa experimenta el estado de obesidad, conserva esta huella incluso después de una pérdida de peso. Esta memoria hace más probable una rápida recuperación del peso tras una dieta.

En ratones, los investigadores identificaron estas marcas en los adipocitos después de una dieta. Observaron que los especímenes que habían perdido peso recuperaban grasa mucho más rápido que aquellos que nunca habían sido obesos. Este experimento sugiere que estas células permanecen programadas para almacenar grasas de manera excesiva.

Análisis realizados en muestras humanas confirman estos hallazgos. En colaboración con el Instituto Karolinska y varios hospitales europeos, los investigadores analizaron los tejidos de pacientes que se habían sometido a una reducción de estómago. Las firmas epigenéticas encontradas respaldan la idea de una memoria duradera de la obesidad en nuestras células.

Este descubrimiento revoluciona nuestra comprensión de los mecanismos de aumento de peso. Los investigadores destacan que las células grasas probablemente no son las únicas en guardar este recuerdo molecular. Otros tipos de células, especialmente en el cerebro o los vasos sanguíneos, también podrían desempeñar un papel clave en el efecto yo-yo.

Por el momento, no existe ningún método que permita borrar esta memoria epigenética. Las células adiposas, con una longevidad de cerca de diez años, representan un desafío importante para los investigadores. Sin embargo, estos estudios podrían abrir la puerta a tratamientos que apunten a estas marcas moleculares en el futuro.

Mientras tanto, prevenir la obesidad desde una edad temprana sigue siendo la mejor arma. Comprender que este fenómeno está arraigado en nuestra biología también permite aliviar la culpabilización a menudo asociada con el efecto yo-yo. Los investigadores esperan así fomentar un enfoque más comprensivo frente a este problema.

¿Qué es la memoria epigenética de las células adiposas?


La memoria epigenética se refiere a la capacidad de las células adiposas para mantener modificaciones químicas en su ADN, sin alterar la secuencia genética en sí. Estas marcas influyen en la expresión de los genes, dictando su activación o su inhibición.

En personas que han sido obesas, estas marcas permanecen mucho tiempo después de una pérdida de peso. Incitan a las células a favorecer el almacenamiento de grasa y limitan su combustión, aumentando así los riesgos de recuperar el peso perdido.

Estas marcas, formadas por influencias como la alimentación y la obesidad, son estables pero podrían ser modificadas en el futuro mediante tratamientos. Su comprensión es fundamental para diseñar estrategias sostenibles contra el efecto yo-yo.
Página generada en 0.106 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa