Descubrimiento: el agujero negro central de nuestra galaxia podría aniquilar la vida en la Tierra 💥

Publicado por Adrien,
Fuente: Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un reciente descubrimiento astronómico está revolucionando nuestra comprensión de las galaxias espirales. Una galaxia espiral gigante, situada a casi mil millones de años luz, contradice las teorías establecidas con sus colosales chorros de radio.

Esta galaxia, llamada 2MASX J23453268−0449256, alberga un agujero negro supermasivo que alimenta chorros que se extienden a lo largo de 6 millones de años luz. Contrariamente a lo esperado, estos fenómenos energéticos suelen observarse en galaxias elípticas, no en espirales. Esta observación cuestiona los modelos de evolución galáctica.


Los gigantescos chorros de radio de la galaxia espiral 2MASX J23453268−0449256, capturados por el Giant Meterwave Radio Telescope.
Crédito: Bagchi y Ray et al/Giant Metrewave Radio Telescope

El equipo internacional, dirigido por el profesor Joydeep Bagchi de la Universidad CHRIST en Bangalore, utilizó varios telescopios para este estudio. Sus resultados, publicados en las Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugieren que nuestra Vía Láctea podría algún día experimentar un destino similar.

La presencia de estos chorros podría tener consecuencias dramáticas para los sistemas planetarios circundantes. Las radiaciones emitidas podrían alterar las atmósferas planetarias y amenazar la vida. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre el papel de los agujeros negros en la evolución de las galaxias.

Contrariamente a las predicciones, la galaxia estudiada mantiene una estructura espiral bien definida a pesar de la intensa actividad de su agujero negro central. Este fenómeno raro plantea preguntas sobre los mecanismos que permiten a algunas galaxias resistir tales fuerzas.

La Vía Láctea, con su agujero negro central Sagitario A*, podría algún día emitir chorros similares. Aunque este evento sea impredecible, sus implicaciones potenciales para la vida en la Tierra son considerables. Los científicos continúan estudiando estos procesos para comprender mejor nuestro futuro galáctico.

Finalmente, esta galaxia excepcional también ofrece pistas valiosas sobre la materia oscura. Su composición sugiere una interacción entre la materia oscura, los agujeros negros y la estructura galáctica, enriqueciendo nuestra comprensión del universo.

¿Cómo influyen los chorros de radio de los agujeros negros en las galaxias?


Los chorros de radio emitidos por los agujeros negros supermasivos son flujos de partículas de alta energía que se extienden a lo largo de millones de años luz. Estos chorros pueden calentar el gas intergaláctico, impidiendo la formación de nuevas estrellas.

La energía liberada por estos chorros también puede esculpir el espacio alrededor de la galaxia, creando cavidades en el medio intergaláctico. Este proceso influye en la distribución de la materia y la dinámica de las galaxias vecinas.

En algunos casos, los chorros pueden incluso expulsar el gas necesario para la formación estelar fuera de la galaxia, limitando así su crecimiento futuro. Esto demuestra el profundo impacto de los agujeros negros en la evolución galáctica.

¿Cuál es el papel de la materia oscura en la estabilidad de las galaxias?


La materia oscura, invisible y detectable solo por sus efectos gravitacionales, constituye una gran parte de la masa de las galaxias. Forma un halo que rodea las galaxias, influyendo en su rotación y estructura.

En la galaxia 2MASX J23453268−0449256, la materia oscura es diez veces más abundante que en la Vía Láctea. Esta abundancia contribuye a la estabilidad de su disco de rotación rápida, a pesar de la intensa actividad de su agujero negro central.

La materia oscura juega, por tanto, un papel clave en el mantenimiento de la integridad de las galaxias, incluso en presencia de fuerzas extremas. Su estudio es esencial para comprender la formación y evolución de las estructuras cósmicas.
Página generada en 0.092 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa